La farmacéutica Moderna vacunó contra el coronavirus a los primeros participantes dentro de un grupo de adolescentes, quienes se encuentran en el estudio de las fases 2 y 3, en el cual se aplica la inoculación
Read More
La farmacéutica Moderna vacunó contra el coronavirus a los primeros participantes dentro de un grupo de adolescentes, quienes se encuentran en el estudio de las fases 2 y 3, en el cual se aplica la inoculación
La vacuna contra la Covid-19 que está desarrollando la Universidad de Oxford produce una respuesta inmune tanto en ancianos como en jóvenes y las reacciones adversas han sido menores en personas mayores, según comunicó este lunes
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria en Brasil, Anvisa, informó este miércoles la muerte de un voluntario en una prueba clínica de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. La Universidad
El Gobierno mexicano ingresó de manera formal este jueves a Covax, la plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que consiste en el primer contrato vinculante para obtener la vacuna de la Covid-19. “El
Investigadores del hospital berlinés Charité y del Centro Alemán contra Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) anunciaron este jueves que han comenzado a desarrollar una vacuna pasiva contra el SARS-CoV-2 tras descubrir nuevos anticuerpos contra ese coronavirus. La identificación
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, declaró este martes que durante esta semana se realizará el primer contrato para asegurar que el país acceda a las vacunas contra Covid producidas en el mundo a través
Rusia podrá vacunar contra la Covid-19 a entre el 70 y 80% de su población en un plazo de 9 a 12 meses, afirmó este martes Alexandr Ginzburg, director del Centro Gamaleya, creador de la primera
La vacuna rusa “Sputnik-V” para el Covid-19 produjo una respuesta de anticuerpos en todos los participantes de las primeras etapas de los ensayos clínicos, según los resultados publicados este viernes por la revista médica The Lancet,
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo hoy que lo más probable es que haya que esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen vacunaciones masivas contra Covid-19. «En términos realistas, no esperamos ver
Cuba prueba ya su primer candidato a vacuna contra la Covid-19 en un segundo grupo de 20 voluntarios, esta vez de entre 60 y 80 años, antes de comenzar la segunda fase del estudio clínico a