• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, julio 5, 2025
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y Salud

La oxitocina en el alivio del dolor crónico

byRedacción
21 octubre, 2019
0
La oxitocina en el alivio del dolor crónico
0
SHARES
1
VIEWS

El dolor funciona como un sistema de alarma que protege a nuestro organismo de algún estímulo nocivo y también indica la existencia de alguna lesión o enfermedad. Cuando el dolor persiste a lo largo del tiempo, aún en ausencia del estímulo que lo produjo, este se convierte en crónico. Este tipo de dolor es de difícil tratamiento y afecta considerablemente la calidad de vida de las personas, de ahí la necesidad de investigar agentes analgésicos más eficaces.

La doctora Ana Belen Salinas Abarca, del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla, explicó que el dolor es detectado por las neuronas aferentes primarias que se encuentran en todo nuestro organismo, las cuales detectan los estímulos físicos, químicos o mecánicos y los transducen a potenciales de acción. 

Posteriormente, estas señales llegan a la médula espinal, sitio en donde se hace un relevo de la información hacia a una neurona de segunda orden llamada neurona de proyección, misma que recibe la señal dolorosa y proyecta a otra neurona en sitios supraespinales; de ahí la información viaja a distintas áreas cerebrales en donde se determina el sitio de la lesión, la intensidad del estímulo doloroso y la respuesta del organismo.

El dolor, dijo, puede ser clasificado de acuerdo a su temporalidad: en agudo, que tiene un papel protector, por ejemplo aquel que se produce cuando alguien toca un objeto caliente y una vez que la lesión sana  el dolor desaparece. O el dolor crónico: producido por  algunas enfermedades como la neuropatía diabética o el cáncer, mismo que persiste durante toda la vida de los pacientes.

Otro tipo de dolor crónico es el neuropático, el cual es resultado de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial (que brinda información del tacto, el dolor, la presión, la vibración o la temperatura). Algunas de sus características son la aparición de dolor ante estímulos que habitualmente no los son, como el contacto de la piel con la ropa, entumecimiento y adormecimiento en las extremidades o percepción táctil anormal.

La investigadora, que se hizo acreedora a una de las Becas para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2019, señaló que la Organización Mundial de la Salud ha establecido una escalera analgésica, en la cual dependiendo de la intensidad del dolor (leve, moderado y severo) son los fármacos que se utilizan para tratarlo. En el caso del dolor crónico, que afecta a cerca del 20% de la población mundial, ninguno de los fármacos de los tres niveles son cien por ciento eficaces.

“En la actualidad el fármaco estándar para el tratamiento del dolor crónico tipo neuropático es la gabapentina; se ha reportado que en pacientes alivia el dolor en un 60 por ciento, es decir, los pacientes siguen con dolor”.

En este sentido, Salinas Abarca destacó que el periodo de aprobación de un fármaco puede ser de hasta quince años, por lo que una opción es investigar moléculas con otras posibles funciones además de para las que fueron diseñadas, y que ya fueron aprobadas para administrarse en pacientes.

Una de estas moléculas es la oxitocina, implicada en la regulación de distintas funciones fisiológicas como la respiración, la actividad cardiovascular, la alimentación, la interacción social, el estrés, la ansiedad y el dolor.

En diferentes estudios científicos clínicos mencionó, la doctora en Ciencias en la Especialidad de Neurofarmacología y Terapéutica Experimental, se ha demostrado que en pacientes con dolor crónico intratable provocado por algún tipo de cáncer, la administración de oxitocina en la médula espinal alivia el dolor y les ayuda a mejorar su calidad de vida.

Si bien existen diversas evidencias de que la oxitocina funciona como un analgésico, se desconocen los mecanismos por los cuales ejerce este efecto. En el proyecto “Papel de los endocannabinoides 2-araquidonilglicerol y la anandamida en la antinocicepción inducida por la oxitocina”, la también integrante de la American Pain Society propone estudiar  la interacción del sistema oxitocinérgico con el  sistema endocanabinoide.

En el sistema endocannabinoide está formado por receptores (CB1 y CB2), enzimas de síntesis, enzimas de degradación y cannabinoides endógenos la anandamida (araquidonil-etanol-amina) y el 2-AG (2-araquidonilglicerol), los cuales tienen un papel relevante en la coordinación del movimiento, en el aprendizaje, en las señales del dolor, en la regulación del apetito, en el funcionamiento del sistema inmunológico, entre otros.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

Irwin Vences impone sus condiciones en Puebla

Next Post

Perdona SAT $92 millones a ‘El Mono’

Redacción

Next Post
Perdona SAT $92 millones a ‘El Mono’

Perdona SAT $92 millones a ‘El Mono’

Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

15 diciembre, 2023
Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

9 octubre, 2023
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

5 julio, 2023
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024

Recent News

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Entrevista
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Internacionall
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.