• Aviso Legal
  • Contacto
martes, julio 1, 2025
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Nacional

100 mil muertos oficialmente; pero en los hechos 260 mil

byRedacción
23 noviembre, 2020
0
100 mil muertos oficialmente; pero en los hechos 260 mil
0
SHARES
0
VIEWS

Este 19 de noviembre, México registró 100 mil muertes confirmadas por contagio de coronavirus. Pero en realidad el número de fallecidos a raíz de la pandemia ya llegó a 260 mil.

Esta cifra incluye los 100 mil muertos oficialmente reconocidos como víctimas del Covid-19 y el resto -160 mil- “no se conocen las causas” todavía. Son pacientes -la mayoría- que murieron en sus casas, porque no encontraron lugar en algún hospital o porque simplemente les dio miedo ir ante el riesgo de contagio.

Le llaman “exceso de mortalidad” y sirve para dimensionar el impacto de la pandemia en México, basados en cifras oficiales.

¿Cómo se explica el exceso? Si bien cada año se registra casi el mismo número de muertes en cada país, cuando ocurre un fenómeno extraordinario como una guerra o, en este caso una pandemia, suceden más fallecimientos. Esto se conoce como exceso de mortalidad, es decir, muertes adicionales a las esperadas.

En el caso mexicano, las muertes “de más” alcanzaron las 210 mil 529 mil entre el 1 de abril y hasta el 30 de septiembre –el periodo de la pandemia–. De ese total, solo 80 mil 660 habían sido confirmados con Covid-19.

Esto significa que por cada fallecido por Covid había 2.6 muertos, proporción que prácticamente se ha mantenido en el cálculo mensual de muertes adicionales, aún cuando las entidades hayan presentado mayor número de decesos en meses distintos.

De ahí que, al llegar a 100 mil fallecimientos confirmados por Covid este jueves, el número proyectado con base en las cifras oficiales sería de 260 mil muertos tras nueve meses de pandemia, donde se ha mantenido el mismo factor de 2.6 muertes por cada confirmada de coronavirus.

Se trata de un número mayor a los 60 mil decesos que, según dijo en junio el subsecretario Hugo López-Gatell, sería un “escenario catastrófico” para el país. Sin embargo, dicho número se alcanzó desde agosto pasado.

El portal Animal Político y Proyecto Li realizaron el cálculo de muertes adicionales a las esperadas, con base en el Registro Nacional de Población (Renapo) y los registros civiles totales, en el caso de las entidades que registran sus datos con retrasos o inconsistencias. En tanto, la Secretaría de Salud solo incluye a 25 estados en su cálculo.

Aunque la proporción reportada oficialmente por la Secretaría de Salud en su último reporte de exceso de mortalidad del 10 de octubre, sin incluir siete entidades, registraban 203 mil muertes en exceso, de las cuales 80 mil fueron confirmadas con Covid. Por ello, su proporción es de 2.4 muertes.

En conferencia de prensa, López-Gatell lamentó que medios de comunicación estén enfocados en “la perspectiva alarmista” desde el inicio de la epidemia, por publicar las estadísticas.

“La epidemia es terrible en sí misma, no hay que agregarle dramatismo. Poner en primeras planas estadísticas pues me parece que no ayuda demasiado”, dijo el funcionario.

También dijo que se convierte la noticia “en un tema de ventas o bien un mecanismo de confrontación política”, no solo con el gobierno y sino con la sociedad.

“La cifra redonda, cuando llegamos a 100 mil (muertes), pareciera como un atractivo de publicidad de un hecho tan dramático y es poco respetuoso para las personas que han perdido la vida y sus familias”, finalizó.

Rebrote

Al iniciar noviembre, el director de Epidemiología, José Luis Alomía alertaba que en nueve entidades federativas se observaba ya un incremento epidémico en el número de casos, pero siete de ellos han superado su primer y segundo pico epidémico, lo que llamó “efecto rebrote”.

“Les decimos efecto de rebrote porque en su momento este incremento de su curva epidémica que habían tenido en las últimas semanas, había superado ya su primer o segundo pico, es decir, tienen una tendencia ascendente y es mayor que la observada”.

Se refería a Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Coahuila y Zacatecas, con incremento tanto en los contagios como en las hospitalizaciones.

Sin embargo, hasta este 18 de noviembre solo Chihuahua y Durango regresaron a semáforo rojo por el incremento de contagios, mientras que la Ciudad de México, con incremento también, ha establecido mayores restricciones en actividades económicas, pero aún mantiene el semáforo en naranja.

También están en naranja Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Colima, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Coahuila, Sonora y Sinaloa.

Solo Campeche se encuentra en semáforo verde y otros once estados en amarillo (Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Tamaulipas, Nayarit y Michoacán).

Sin embargo, el cambio en el semáforo que se refleja en la permisión o restricción de actividades, es una decisión que pasa por el factor económico, toda vez que detener las industrias y negocios impacta en la economía de cada estado y, por ende, en los ciudadanos.

Por eso es que, por ejemplo, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para adelantar la entrega de aguinaldo para burócratas desde el 9 de noviembre, previo a la realización del Buen Fin, que durará hasta el 20 de noviembre.

Si bien se espera que esto reactive la economía, también han traído incremento en la afluencia de personas en las calles, según han reportado notas periodísticas.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Tags: Hugo López-GatellMuertos por Covid-19Pandemia
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

EE UU: no urge tomar partido, sino aprender de su experiencia

Next Post

IPN brindará apoyo económico a alumnos sin internet

Redacción

Next Post
IPN brindará apoyo económico a alumnos sin internet

IPN brindará apoyo económico a alumnos sin internet

Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

15 diciembre, 2023
Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

9 octubre, 2023
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

5 julio, 2023
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024

Recent News

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Entrevista
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Internacionall
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.