• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, julio 5, 2025
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Nacional

Actual sistema económico perpetúa las desigualdades: Oxfam

byRedacción
12 abril, 2021
0
Actual sistema económico perpetúa las desigualdades: Oxfam
0
SHARES
6
VIEWS

La desigualdad económica que se genera en el mundo tiene mucho que ver con el sistema fiscal y, en las circunstancias actuales, los gobiernos necesitan recursos extraordinarios para atender situaciones extraordinarias, como es la crisis económica derivada del Covid-19, señaló Alexandra Haas, directora ejecutiva en México de Oxfam, una ONG internacional.

Haas propone aplicar un impuesto temporal a las 32 multinacionales que más riqueza han acumulado durante la pandemia, lo que estimó daría una recaudación de 104 mil millones de dólares, monto suficiente para financiar prestaciones sociales en países de renta media y baja.

El tema de los impuestos está en el centro del debate global, como una herramienta de redistribución de la riqueza y para la provisión de servicios públicos que previenen de que las personas caigan en pobreza.

“Celebramos que países como Nueva Zelanda o Argentina hayan establecido medidas como el impuesto de emergencia a las fortunas en sus países”, expuso Haas en entrevista con Aristegui en vivo.

Desde 2017, en el mundo se han visto recortes fiscales a las empresas más grandes, y las multinacionales que ganaron con la pandemia pagan cada vez menos impuestos a escala global, mientras que las personas están cada vez más empobrecidas y hay menos servicios públicos para atender sus necesidades básicas y cumplir con sus derechos, expuso Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México.

Indicó que en los nueve meses de pérdida de riqueza por la pandemia y que al mundo tomará unos 10 años recuperar, para las personas más ricas del mundo son un asunto superado, pues ya recuperaron sus pérdidas e, incluso, tuvieron ingresos adicionales por encima de lo esperado.

“Eso significa que, si las personas más ricas del mundo contribuyeran, podrían financiar una vacuna universal y garantizar que nadie, que ninguna persona, cayera en pobreza a causa de la pandemia”.

En el caso de México, si las 12 personas más ricas contribuyeran con lo que ganaron durante la pandemia en 2020, podría duplicarse el gasto programado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en servicios de salud y se podría financiar la totalidad de la vacuna para el territorio mexicano.

“El sistema económico está construido sobre la base de perpetuar las desigualdades a lo largo del tiempo, no solamente entre personas sino entre familias, de generación en generación”, agregó.

Muchas de las personas con bajos ingresos, además de vivir en pobreza y sin acceso a derechos básicos y la salud, vivienda y al agua, son mujeres racializadas, que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas o migrantes.

“Hay que leer todas esas circunstancias que son condicionantes que perpetúan la pobreza intergeneracional, frente a, por ejemplo, herencias que no pagan impuestos o pagan pocos y transmiten riqueza intergeneracional”.

A lo largo de las últimas décadas, se ha premiado al capital y castigado al trabajo, destacó Haas, por eso hay tantas e inmensas desigualdades entre las fortunas de una sola persona, como Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, y el salario que gana el resto de la población del planeta.

Esa lógica tiene que cambiar, consideró la directora ejecutiva de Oxfam México.

Recordó que actualmente se discute la posibilidad de aplicar a escala internacional una tasa fija de impuestos para todas las empresas y las inversiones, que impida a las empresas utilizar paraísos fiscales para evadir impuestos, tal como lo ha expuesto el Gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, y como anticipan medidas que ya tomaron países como Nueva Zelanda o Argentina, que establecieron un impuesto de emergencia a las fortunas en sus países.

“Esas propuestas pueden ser interesantes para reducir la desigualdad. Así es como el sistema fiscal tendría que operar”, señaló.

Como resultado de la crisis sanitaria la economía mundial ha sufrido enormemente y, por ejemplo, se anticipa que más de 112 millones de mujeres perderán sus ingresos o sus trabajos, expuso, dado que el impacto económico de la pandemia tiene que ver con la pertenencia étnica y el género.

La directora ejecutiva de Oxfam resaltó que las mujeres que tienen cargas de cuidado excesivas y, por tanto, tienen que dejar de trabajar para cuidar a las personas de la familia, lo que las hace más expuestas de caer en pobreza.

Para ellas hay que pensar en una reforma fiscal, una reforma de salud para que los servicios sean universales y un sistema de cuidados para que se igualen las cargas de trabajo entre mujeres, hombres y el estado, que eso no impida a ellas estar en el mercado formal de trabajo obteniendo un salario justo, consideró Haas.

Reconoció que antes de la pandemia ya había una enorme desigualdad a escala global, pero destacó que se ha agudizado, y puso el ejemplo de México, donde Coneval anticipa que habrá 9 millones de personas más en pobreza, y los susceptibles en caer en esa condición son aquellos con trabajos informales, que viven al día, sin acceso a los servicios públicos y de salud, y que están expuestas al virus en mayor medida que los demás.

“Eso es lo que hay que buscar combatir, y sobre todo la falta de acceso a los derechos más básicos que solo se pueden financiar si contribuyen los que más tienen”, concluyó la directora ejecutiva de Oxfam México.

Con información de Aristegui Noticias

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Tags: DesigualdadesOxfamSistema Económico
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

Inteligencia de EU advierte “perturbación global” que provocará la pandemia

Next Post

OMS lamenta desequilibrio en distribución de vacunas contra Covid-19

Redacción

Next Post
OMS lamenta desequilibrio en distribución de vacunas contra Covid-19

OMS lamenta desequilibrio en distribución de vacunas contra Covid-19

Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

15 diciembre, 2023
Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

9 octubre, 2023
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

5 julio, 2023
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024

Recent News

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Entrevista
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Internacionall
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.