• Aviso Legal
  • Contacto
sábado, julio 5, 2025
  • Login
Es Noticia Hoy
Incribete a nuestro canal de Telegram
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante
No Result
View All Result
Es Noticia Hoy
No Result
View All Result
Home Ciencia y Salud

Incrementa en 40% el gasto de salud en hogares y 68% para adquirir medicamentos

byRedacción
19 septiembre, 2021
0
Incrementa en 40% el gasto de salud en hogares y 68% para adquirir medicamentos

CIUDAD DE MÉXICO, 09SEPTIEMBRE2021.- La amputación de extremidades en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) principalmente se debe a enfermedades crónico-degenerativas no controladas como Diabetes Mellitus y Ateroesclerosis, por ello especialistas de la Institución recomiendan mantener un régimen de vida saludable y llevar sus evaluaciones médicas periódicas, ya que en el último año se realizaron cerca de 15 mil procedimientos de este tipo. El doctor Héctor Torres Martínez, médico del área de cirugía en la División de Unidades de Segundo Nivel, explicó que el Instituto a través del Primer Nivel de Atención identifica a las personas con enfermedades crónico-degenerativas. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

0
SHARES
0
VIEWS

La pandemia de Covid-19 también tuvo efectos en los bolsillos de los mexicanos y no necesariamente porque se hubieran contagiado. Por varios factores, los hogares mexicanos gastaron más en recibir atención médica y adquirir medicamentos en el sector privado que en el pasado.

De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las consultas médicas para siete tipos de enfermedades en la Secretaría de Salud cayeron 48.6%, durante 2020, en tanto que el gasto de bolsillo de los hogares incrementó 40%, solo el gasto destinado a medicamentos se incrementó 68%, al pasar de 376 pesos a 632 de 2018 a 2020.

Estos datos son parecidos a lo reportado en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que señala que el gasto de bolsillo en salud aumentó 40.5%.

“El aumento de gasto de bolsillo es lo que no te está cubriendo tu sistema público y tienes que salir a pagarlo en el sistema privado”, explicó Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas públicas del CIEP.

El análisis de CIEP registró que Guerrero tuvo la mayor caída tanto en consultas de primera vez como en subsecuentes, con 75.5% y 80.4% menos, respectivamente. En contraste, Michoacán presentó una reducción de 5.9% en consultas de primera vez y Guanajuato de 36.6% en las consultas subsecuentes.

Asimismo, en términos absolutos, el Estado de México presentó las mayores reducciones en consultas de primera vez y subsecuentes con 2.5 y 4.9 millones de consultas menos, respectivamente. En total, las consultas de primera vez cayeron 45.1% al pasar de 34.5 millones en 2019 a 18.9 millones en 2020, mientras que las consultas subsecuentes cayeron 51%, al pasar de 52.3 millones en 2019 a 25.6 millones en 2020.

La investigadora de la Dirección de Economía de la Salud e Innovaciones de Sistemas de Salud del CISS-INSP, Arantxa Colchero Aragonés, detalló que según los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020, 18.6% de la población reportó una necesidad de salud; de ellos, 18% buscó atención.

“La mayor parte de los que buscaron atención, recibieron atención, pero lo que preocupa es que solo 34% recibieron atención en servicios públicos y el resto en servicios privados, preocupa porque si comparamos con la Ensanut de 2018, el porcentaje era 41%”, dijo en la conferencia en la que se presentaron los resultados.

Aunque las razones por las que no acudieron a recibir atención fueron distintas, una de sus hipótesis es que podría ser un desplazamiento hacia el sector privado asociado con Covid-19, dada la reconversión de hospitales públicos para atender a pacientes con coronavirus, pues incluso el 11% que dijo no haber buscado atención médica fue debido a que tuvo miedo de contraer Covid-19 en las unidades médicas.

El CIEP señaló que unos 42.2 millones de consultas dejaron de hacerse durante 2020, lo que significa una caída de 48.6% respecto a las realizadas en 2019. Y muchos de ellos prefirieron buscar atención en el sistema privado.

La Ensanut 2020 reveló que el 18% se atendió en los Consultorios Adyacentes a Farmacias y 39% en el resto de los proveedores privados, es decir que más de la mitad de la población se atendió en sector privado y solo 43% en público.

Este fue el caso de la familia Islas. Don Juan se cayó durante la pandemia y acudió a un hospital del IMSS para ser atendido. El diagnóstico fue una fractura de fémur diafisiaria en la pierna derecha e iba a hacer atendido en su clínica, pero como no había insumos suficientes, lo tuvieron hospitalizado durante seis días sin recibir tratamiento. Como sus hijos y esposa ya estaban muy preocupados por él, decidieron trasladarlo a una unidad privada, aun cuando los gastos superaron los 100,000 pesos, pero en dos días, después de su cirugía y tratamiento, el señor de la tercera edad ya estaba de vuelta en su casa.

Esta es la opción que utilizan muchos mexicanos que a pesar de estar afiliados a una institución pública de salud, prefieren acudir a clínicas privadas para una mejor atención y a CAF debido a que les parecen más cercanos y más eficientes.

Los datos de Ensanut 2020 revelaron que de los afiliados al IMSS, solo 49% utilizó sus unidades y el 45% usaron sector privado o CAF; en el ISSSTE solo 36% utilizó los servicios y 57% acudió al sector privado, en tanto que en la población sin seguridad social solo 26% usó servicios de la secretaría de salud y 69% usó servicios privados.

No obstante, Colchero Aragonés señaló que esto también podría ser un riesgo, pues aunque mucha gente acude a ellos por su cercanía, los tiempos de espera son más bajos y perciben que es barato, “el gasto de bolsillo en cualquier CAF es mucho más alto que cualquier otro lugar público”.

“¿Cuál es el problema de uso de servicios privados? Por un lado, no están regulados, los médicos tienen incentivos para preescribir medicamentos que no son necesarios y se compran en la farmacia de al lado, el personal de salud está menos calificado que en el sector público, pero un problema muy grave es el gasto de bolsillo tan grande que existe en sector privado”, aseguró.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Tags: CIEPGasto en saludmedicamentos
Incribmete al Telegra Incribmete al Telegra
Previous Post

Senadora de Morena busca desaparecer comercio ambulante

Next Post

Casi 2 millones de personas mueren cada año por factores ligados al trabajo: OMS

Redacción

Next Post
Casi 2 millones de personas mueren cada año por factores ligados al trabajo: OMS

Casi 2 millones de personas mueren cada año por factores ligados al trabajo: OMS

Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024 Feria Tecomatlán 2024
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

Cofece: más allá de las críticas presidenciales, un pilar fundamental para la economía mexicana

15 diciembre, 2023
Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

9 octubre, 2023
Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

Niño de 11 años acuchilla a su maestra en Chimalhuacán

26 octubre, 2022
Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

Hallan cuerpos descuartizados en Toluca

5 julio, 2023
Marcha contra Gasolinazo

Protestas contra el Gasolinazo CDMX

0
Luis Videgaray a SRE

Peña Nieto anuncia el regreso de Videgaray a su gabinete tras su renuncia por la visita de Donald Trump

0
Carry Fisher

Carrie Fisher, la princesa Leia de ‘Star Wars’, muere a los 60 años

0
Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

Senador Martínez pide al líder del PRI cambiar postura sobre “gasolinazo”

0
#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024

Recent News

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

Recrudecen atentamos y asesinatos de candidatos

2 abril, 2024
Es Noticia Hoy

El periódico digital que te da voz.

Síguenos

Categorías

  • Así lo dice La Mont
  • Ciencia y Salud
  • Ciudad y Metrópoli
  • Columna
  • Contacto
  • Cultura
  • Deportes
  • Donato Márquez
  • Elecciones
  • Entretelones
  • Entrevista
  • Estados
  • Esténtor Político
  • Esténtor Político
  • Hechos y nombres
  • Internacional
  • Internacionall
  • Justicia
  • Mario Delgado
  • México
  • Multimedios
  • Nacional
  • Opinión
  • Pitido deportivo
  • Sextante
  • Una temporada en el infierno
  • Uncategorized
  • VOTO 2018

Últimas noticias

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

#MéxicoSinAgua: con cubetas vacías, urgen atención de crisis

4 abril, 2024
Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

Desastre en Taiwán: terremoto y tsunami destruyen parte de la isla

3 abril, 2024
Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

Trump a AMLO: “no le daría ni 10 centavos” para migración

2 abril, 2024
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ciudad y Metrópoli
  • Cultura
  • Deportes
  • Ciencia y Salud
  • Nacional
    • Estados
    • Elecciones
    • Justicia
  • Internacional
  • Opinión
    • Esténtor Político
    • Así lo dice La Mont
    • Hechos y nombres
    • Entretelones
    • Pitido deportivo
    • Sextante

© 2022 Es Noticia Hoy tema por WebB2B.net | Innovación Tecnológica.