Opinión de Federico La Mont
* Historia de corrupción P. Enríquez
¡Cuiden mí rostro!: Así respondió la ex primera dama de Filipinas y embajadora Imelda Marcos a sus múltiples críticos, quienes al momento de ser revelado un de sus 23 diarios personales al interior del Palacio Presidencial de Malacañang tras la destitución en abril 1996 del Dictador Ferdinand Marcos, permanecieron impávidos ante el derroche de la dictadura conyugal de los Marcos “me llaman corrupta y frívola pero no soy tan privilegiada pues lo único que sí puedo presumirles es mi rostro”.
Derecho divino: La dictadura de los inquilinos de Malacañang quedó marcada con los 3 mil pares de zapatos que aparecieron en el vestíbulo de “la mariposa de hierro”, quien junto con su cónyuge Ferdinand Marcos, se convirtieron en una de las parejas más codiciosas de la historia al amasar una fortuna de 28 mil millones de euros. Mientras “mi Dady” eliminaba a la oposición con una ley marcial que duró nueve años (1972-1981), “Mariposa de Hierro” despachaba en Asentamientos Humanos y simultáneamente como gobernadora de Manila y embajadora de Filipinas ante líderes mundiales.
Distancia: En dos ocasiones los marcos se distanciaron al negarle “My Darling” como llamaba Imelda al Presidente Ferdinand, la adquisición por 800 millones de dólares del Empire State, lo cual fue compensado con la compra de Botticelli y Miguel Ángel que al final pasaron al patrimonio del Banco Central que con el respaldo del Tribunal Supremo desestimó una demanda interpuesta por Mariposa de Hierro, con la cual pretendía recuperar su amplia joyería con un costo de 140 millones de euros.
Senadora Imelda: Pese la confiscación de otras propiedades cuyo valor en 2005 superó los 3 mil 400 millones de dólares invertidos en la Gran Manzana neoyorquina y el deceso de su marido, regresó a Filipinas donde con un poder judicial a modo superó diversos litigios y con la devolución de lo incautado y desde su escaño casi vitalicio impulsó la compaña de su hijo Ferdinand a quien el actual controvertido inquilino de Malacañang Rodrigo Duterte observa como viable sucesor 2021.
Vicepresidente Marcos: Inexplicablemente el hijo del déspota, quien regresó del exilio de Hawai con Mariposa de Hierro mantiene la simpatía entre jóvenes que ignoran los abusos de “My Darling” y es un aliado del presidente Duterte, quien encabeza un movimiento que “una al pueblo filipino”.
Nos vemos 2021: El ex diputado, gobernador y Senador Ferdinand bongong alcanzó esos encargos gracia al apoyo de Mariposa de Hierro, quien lo impulsó al Senado y desde esa posición al gobierno de Llocos, para lo cual se asegura que Mami Imelda invirtió 23 millones de dólares, para la cual el ex senador bongong deberá esperar tres años. Así como en Malacañang 1996 quedaron al descubierto las riquezas de la ex primera dama y ahora senadora Imelda Marcos, una llamada “anónima” llevó a la secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía del Estado de Veracruz al galerón colonia Paraíso Córdoba, en la cual con puño y letra la ex presidenta del Patronato DIF, Karime Macías, reiteraba: “sí merezco abundancia”. El próximo 4 de junio el PRI que llevó a Javier Duarte a Palacio de Enríquez buscará restituirse ante un electorado que quiere a la pareja imperial de Casa Veracruz y secuaces de cuello legislativo en los penales de Pacho Viejo y La Palma.
* Entre otras cosas…
Diplomacia estatal: El gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca conoce que la diplomacia en el tiempo ofrece bases para comprender la realidad binacional que rodea a las entidades fronterizas, razón por la cual reiteró que en más de una ocasión planteó un encuentro en esa geografía entre los presidentes de México y Estados Unidos, para así comprender que la frontera es una actividad viva que representa a ambas naciones. Esa posición explica sus recientes visitas a San Antonio, Houston y próximamente Austin para fortalecer el diálogo con su homólogo George Abbot. En la sede del Centro Inteligencia de El Paso cayó de plácemes el nombramiento como secretario de Seguridad Pública del Vicealmirante Luis Felipe López al igual que los agricultores del Sur.
Oportunidades: En Houston expuso ante inversionistas de Expo Nape las ventajas competitivas en materia energética, para lo cual trabajará con un nuevo esquema en la Comisión Estatal de Energía. Frente al titular de CONCANACO, Enrique Solana, expresó su rechazo al muro que se “derrotará con una mayor integración regional”.
Ratifican a Gerónimo Gutiérrez: Integrantes de la Comisión de América del Norte avalaron el nombramiento de quien fuera investigador de la Fundación albiazul, Rafael Preciado, Gerónimo Gutiérrez como embajador de México ante Estados Unidos.