La Ciudad de México se ha convertido en un peligro para sus habitantes por los altos índices de contaminación ambiental que se registran a diario en su zona metropolitana, factor de riesgo que ha generado un incremento del asma en los capitalinos, alertaron especialistas en neurología de instituciones públicas y privadas.
El especialista en Alergología y Pediatría y director del Centro de Asma y Alergia de México (CAAM), el Dr. Carlos León Ramírez, destacó que en México hay entre 10 y 11 millones de asmáticos (10 por ciento de la población), y dijo que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registran alrededor de 10 defunciones por cada 100 mil pacientes con asma.
En conferencia de prensa, la doctora Yadira Rodríguez Reyes, Neuróloga Gerente Médico de los Laboratorios Chiese-Méxio, dijo que ésta reconocido que el incremento de la contaminación, al paso de los años, ha ido de la mano con el aumento en la prevalencia del asma.
“Se espera que en los próximos años el asma vaya creciendo con el incremento de la contaminación ambiental, porque tienen un efecto directo”, consideró.
En su oportunidad, la Neuróloga Margarita Fernández Vega, Subdirectora de Enseñanza en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, dijo que la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Prevención de Enfermedades, dio inicio a un programa para capacitar a todos los médicos del sector salud, para mejorar el diagnóstico en pacientes con asma.
Dijo que el costo de tratamiento de un paciente con asma leve varía entre 500 y mil pesos mensuales por consulta, tratamiento y medicamentos.
No obstante, la funcionaria puso como ejemplo que el costo de una hospitalización en un paciente con asma con una crisis, representa entre siete mil y diez mil pesos diarios, aproximadamente, según cifras oficiales del IMSS. “Si un paciente con asma se hospitaliza tres días, la atención va a costar 20 mil pesos en una institución pública y no privada”, detalló la especialista.