Por Federico La Mont
* Desgaste y Nayarit
Conocen Edomex: Después del primer debate entre los candidatos al CXX inquilinato del Palacio de Lerdo cuyo ganador inicia funciones el 15 septiembre Alfredo del Mazo, Josefina Vázquez Mota y Delfina Gómez concentraron su atención en los 13 de municipios que definirán esa justa Ecatepec, Ixtapaluca, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Tenancingo, Acolman, Lerma, Texcoco, Tultepec, Naucalpan y San Mateo Atenco. Sabían que en su exposición y réplicas desde el 117 hasta el 119 aspirantes a gobernar la entidad más poblada del país Arturo Montiel el centro y sur fueron tricolores, valle de México albiazul y oriente perredista y una variable 2015 Morena.
Balanza: Aunque Tlalnepantla tricolor y Neza canario-morena solo representan 6.7 y 9.1 serán un referente para la contienda pues ambas localidades escenificaron alternancias en 2009 en otros casos los factores Cuauhtémoc Cárdenas y Vicente Fox posicionaron a canarios y albiazules, en este último caso en la elección de gobernador 1999 en la que el edil de Naucalpan disputó palmo a palmo al tricolor Arturo Montiel su bastión tradicional de Toluca-Metepec. Esa tendencia se reflejó en la elección presidencial del 2000 cuando Fox Quesada arrebató a su homólogo Labastida Ochoa esa contienda en los 13 que inclinará la balanza el próximo 4 de junio.
Otro capítulo: En 2005 Enrique Peña Nieto se impuso al extinto candidato panista Rubén Mendoza Ayala y la perredista Yeidckol Polevnsky en una contienda con un padrón superior a los 11,189, 621 ciudadanos de los cuales 5 millones 432 mil fueron mujeres y 4 millones 900 mil hombres. La elección del primer domingo de junio no cambiará respecto a las condiciones de 2005 y 2011.
Alianza: La única registrada para la contienda del 4 de junio es la integrada por el PRI-PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social que lleva como abanderado a Alfredo del Mazo que ayer midió tablas con una reflexiva Delfina y la emergente Vázquez Mota con la experiencia de tres debates presidenciales 2012: dos ante AMLO y EPN, sin olvidar el tercero frente al oriundo de Macuspana transmitido en las redes. La variable del actual proceso son dos candidaturas independientes una suspendida por los órganos electorales Isidro Pastor y la segunda encabezada por María Teresa Castell quienes recabaron las 328,749 firmas fijadas por la ley.
Continuidad PRI: En 2005 EPN obtuvo 116 de los 125 municipios, un año después el candidato presidencial Roberto Madrazo solo 13, mientras su paisano AMLO triunfó en 72 localidades que representaban el 47 por ciento de la lista nominal y el PAN en 31 con 29.3 % suficientes para bajarle la residencia oficial. A diferencia de 2005 y 2007 el resultado de los debates sí incidirá en la votación de 4 de junio pero a este se suman otros factores como calidad y altura del mensaje que perciban los electores.
Retrospectiva: En la última contienda de gobernador 2011 él dos veces edil ecatepequense Eruviel Ávila Villegas se alzó con una victoria del 64.9 por ciento sobre el perredista y ex embajador ante El Vaticano Alejandro Encinas Rodríguez. Del resultado que arroje la jornada del 4 de junio el también ex diputado local Ávila Villegas ingresaría a la terna de precandidatos a la presidencia 2018. Esta jornada también definirá las expectativas del jerarca albiazul Ricardo Anaya Cortés e indirectamente la ex primera dama Margarita Zavala. En tanto Morena se juega todo por lo que su dirigencia descartó aplicar el modelo Zacatecas, donde negó a su candidata Claudia Herrera participar en una segunda elección mandatada por el TEPJF.