Por Federico La Mont
* Ficha 2018 RRG
Mi General Badillo: Desde 1998 el Centro de Inteligencia de El Paso, Texas (EPIC) proporcionó a sus similares de México dirección, teléfonos móviles y fijo del narcotraficante Jesús Albino Quintero Meraz quien desde Quintana Roo y Veracruz traficaba toneladas de cocaína colombiana a USA. Durante 4 años fue nula la reacción del vecino del sur, hasta su captura en 2002 encomendada por el general secretario Clemente Vega García al ex cadete del Colegio Militar y homólogo de rango Roberto Badillo Martínez, quien planteó como solución a la actual espiral delincuencial, el sistema de una Guardia Nacional (GN).
¿Viable?: El 9 febrero 2009 ante la ola de violencia y alta corrupción policiaca que aún afectan al país, el diputado secretario de la Comisión de Defensa Badillo Martínez recordó al ejecutivo federal y su ministerio público que desde la Constitución de 1857 existe esa figura que se activaría con personal procedente de escuela militar.
Objetivos: Las labores de se enfocaría a la Seguridad Pública, Administración y Protección de Centros Federales de Readaptación Social, Protección de fronteras, Protección Civil, Migración y resguardo de instalaciones de Pemex, CFE, presas, puertos y aeropuertos. De ser aprobarse la GN, la secretaría de Defensa contaría 10 mil elementos adiestrados en lucha vs crimen organizado quienes gradualmente reemplazarían las funciones de policías corruptos del Estado de Veracruz y seis federales quienes en 2002 facilitaron a Quintero Meraz el envío de cocaína a USA en coordinación con el Jefe del Cártel del Golfo.
Operación: La detención de Quintero Meraz fue encomendada a una unidad federal antinarcóticos cuya exitosa operación ilustró el potencial de una Guardia Nacional que evitaría una extensa discusión, aprobación o rechazo de la Ley de Seguridad Interior. Los artículos de la Constitución que la sustentan son: 31 fracción VII «alistarse y servir en la Guardia Nacional conforme a la ley orgánica respectiva, 32 pertenecer activo al Ejército y Guardia Nacional, IX del 35 tomar las armas en el Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional para la defensa de la República.
Respuesta: Con una GN difícilmente caería un mando de PF Camilo Juan Castagné en un restaurante de Cardel, Veracruz nombrado en 2015 coordinador de la Policía Federal pues al igual que GN estadounidense United States National Guard, considerada como una agrupación de reserva todas las entidades de la República Mexicana contarían con la suya siendo el Gobernador su comandante en Jefe.
* Entre otras cosas…
De PGJDF: Con la dimisión de Rodolfo Ríos Garza se perfila el primer equipo que secundará la campaña de Miguel Ángel Mancera por la primera magistratura. En su gestión se construyó el primer albergue para trata de personas, Centro de Justicia para la Mujer y coadyuvó a la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. En el ámbito jurídico asignatura de PGJ, no así prevención de seguridad aseguró a la banda de homicidas de 5 personas en un departamento de Narvarte, asesinos del cineasta Sermet y esposa como sentencias históricas a los involucrados en el caso Heaven…Magisterio: El SMSEM de Abraham Saroné dentro de la transparencia y rendición de cuentas realizó la Entrega del Fondo de Retiro y Fallecimiento para 267 docentes jubilados, 1 inhabilitado y extintos 16 mentores…Rumbo: La confianza de inversionistas nacionales y extranjeros hacia México lo ubica como destino atractivo sostuvo el senador Emilio Gambo Patrón quien recordó la importancia de la reforma energética que a través de licitaciones permitirá captar 82 mil millones de dólares y la construcción de siete mil 500 kilómetros de gasoductos y 52 nuevas centrales eléctricas con inversiones de seis mil millones de dólares.