Hasta el 30 junio, las músicos connacionales trabajarán con las instrumentistas de Guatemala
Esta semana, docentes de tres agrupaciones musicales comunitarias coordinadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República participarán en el campamento de estudio realizado por la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina y Coro Alaíde Foppa de Guatemala.
Se trata de un intercambio artístico y pedagógico entre México y Guatemala, países miembros de Iberorquestas Juveniles, programa multilateral de cooperación de Iberoamérica, informó, Julio Solórzano Foppa, director general de dicha orquesta, creada en 2015, bajo el auspicio de Memorial para la Concordia ─organización sin fines de lucro, que busca la dignificación de todas las víctimas del Conflicto Armado Interno en Guatemala (1960-1996). La agrupación es apoyada por el Ministerio de Cultura y Deportes, la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Guatemala, la UNESCO y ONU Mujeres, entre otras organizaciones locales de arte, cultura y asociaciones civiles especializadas en temas de género.
En este segundo campamento, la participación de las docentes provenientes de México es de suma importancia, no sólo porque el desarrollo de las orquestas infantiles y juveniles en México está más amplio, sino porque las tres maestras: Verónica Alejandra Soltero, de la Orquesta Comunitaria Lomas del Paraíso, Jalisco; Rocío Román de la Banda Sinfónica Comunitaria de Tingambato, Michoacán y Ana María González, del Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias Bajío; trabajan con niñas de comunidades muy parecidas a las que hay en Guatemala.
“Para nosotros es importante no sólo el desarrollo artístico de las niñas y jóvenes, también es importante establecer empatía entre las integrantes de la orquesta y sus mentoras, para que el resultado sea integral. Cabe señalar que las tres mujeres músico forman parte del Movimiento Nacional de Agrupaciones Musicales Comunitarias que coordina el Sistema Nacional de Fomento Musical, adscrito a la Secretaría de Cultura de México”, señaló.
Por otra parte, explicó que este segundo campamento tiene dos propósitos; el primero es continuar con el trabajo de formación de mujeres libres, fuertes y empoderadas, a través de las charlas sobre equidad de género, valores de ciudadanía, coexistencia pacífica, solidaridad y justicia; el segundo está enfocado en ampliar el repertorio, al agregarán dos obras, una de Nicaragua y otra de México: Tierra mestiza de Gerardo Tamez.
El intercambio con México también se origina porque este año abrimos la Escuela Musical de Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina y Coro Alaíde Foppa de Guatemala. En la primera etapa, convocamos a participar a chicas con tres años de experiencia musical mínima y a partir de este año, por medio de este centro de estudios, invitamos a participar a todas las niñas y adolescentes que quieran aprender música desde cero.
“La experiencia de las maestras mexicanas es importante no sólo porque el contexto social es muy parecido, sino porque ellas trabajan con repertorios multinivel”.
“El propósito de formar esta orquesta integrada exclusivamente por mujeres, es llamar la atención sobre la situación de las niñas, jóvenes y mujeres en Guatemala, fomentar una toma de conciencia sobre estos problemas y propiciar sus soluciones con la participación activa de todos los sectores de la sociedad; de ahí el origen del nombre que lleva la agrupación Alaíde Foppa; poeta, crítica de arte, académica, y defensora de los derechos de las mujeres, de ascendencia guatemalteca”.
Además de los talleres de equidad de género las más de 50 chicas participantes menores de 30 años de edad, tendrán ensayos seccionales, tuttis (de orquesta completa) y realizarán un concierto de clausura el viernes 30 de junio.