Por Federico La Mont
* Connacionales SB 64
Citadinos SOS: Ante la primera contingencia ambiental de marzo 1992 cuando el ozono superó los 398 puntos IMECA, el regente Manuel Camacho anunció restricción a la circulación de vehículos incluidos los del DFF y la suspensión de clases en 1,750 planteles de educación básica, centenares de comercios con emisiones al ambiente. Por segunda ocasión después de los sismos 1985 el regente citadino comprendió que las oficinas federales Sagarpa, Marina, Reforma Agraria y Turismo debían descentralizarse.
¡Aguas DF!: En reunión con corresponsales de The Wall Street Journal Manuel Camacho advirtió tres semanas antes del destape de Colosio octubre 1993 que además de la vulnerabilidad ante sismos y el reto de asegurar el suministro del agua en la CDMX enfrentaba las inundaciones para lo cual desde el porfiriato se optó por la construcción del Gran Canal con una extensión de 38.5 kilómetros. La megaobra fue la segunda salida artificial para el drenaje del valle de México con el cual se pensó encontrar una solución que no llegó.
Cincuenta: En esa década CDMX sufrió hundimientos que propiciaron la pérdida de pendientes al sistema de colectores y con ello más inundaciones que tampoco solucionó el sistema de drenaje profundo de 1677 kilómetros. Otro factor que la expone la basura generada por cada citadino que según el INEGI supera las 86,343 toneladas. Ante un sistema de drenaje colapsado desde 2009 que llevó al extinto escritor Carlos Fuentes a llamar a México DF “Make sick oh seedy” “hacer enfermos sórdidos” Conagua anunció la construcción de seis túneles que contribuirán a mitigar los riesgos de inundaciones el más relevante Emisor Oriente.
Más presupuesto: Sin duda las inundaciones y paradójicamente estrés hídrico son temas que llevarán al debate los candidatos a la CDMX 2018 y sólo quien logre persuadir a los citadinos de una solución permanente tendrá derecho de asumir el 6 de diciembre el antiguo Palacio de Ayuntamiento. No sorprende Sistema de Aguas informara que “el cambio climático tenga dos efectos: lluvias más intensas e inundaciones que inundaría a Iztapalapa, Álvaro Obregón y sequías prolongadas”, que llevó a la Asociación de Supervisores de Seguros Inmobiliarios de América Latina a anticipar la pérdida del valor de las zonas residenciales de CDMX como la entrada en vigor de una veda indefinida de vivienda social.
Informe ALD: La presidente de la Protección Civil ante la ALDF perredista Janet Hernández Sotelo llamó a población y autoridades mantenerse en alerta ante la Tormenta “Lidia” que agobiará a 48 colonias entre ellas Santa Martha Acatitla, Iztapalapa y San Juan Aragón Gustavo Madero susceptibles a inundaciones atípicas como San Juan Ticomán y Guadalupe Ticomán entre otros, para lo cual será necesario mantener en óptimas condiciones la operación de 94 plantas de bombeo y desazolvar más de 7 mil km de redes y limpias 250 mil accesorios.
* Entre otras cosas…
Todos vs Sheinbaum: Sí la coordinadora territorial de Morena Claudia Sheinbaum no asegura a su candidato presidencial AMLO 2.5 millones en CDMX sucumbirían las expectativas de victoria de Morena 2018 como pondría en riesgo su acceso al Palacio de Ayuntamiento. Es una condición conocida por Ricardo Monreal que en solo 15 días definirá si acepta la candidatura del Frente Amplio para el cual Alejandra Barrales PRD anticipó su adhesión al proyecto. El ex diputado del PRI 1998, rechazó en 1998 una subsecretaría de Reforma Agraria al presidente Zedillo a cambio de retirar su candidatura por Zacatecas…SMSEM: El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México despide con honores, respeto y gran estima a los docentes que deciden jubilarse, a través del Fondo de Retiro y Fallecimiento (FonRetyF), afirmó el Secretario General, Abraham Saroné Campos, al encabezar la 18ª entrega de este programa a 276 maestros.