Para fortalecer los espacios comunitarios para el acceso al libro y la lectura, con énfasis en las localidades y públicos con menores oportunidades de acercamiento a la cultura escrita, la Secretaría de Cultura del gobierno federal renueva los convenios con las 32 entidades que integran la República mexicana, para el ejercicio de los Fondos Especiales de Fomento a la Lectura.
A partir de estos acuerdos de colaboración que han arrojado importantes resultados y en los que se comprometen recursos federales y estatales, se dará continuidad a toda una serie de acciones y actividades que tiene entre sus objetivos entrelazar nuevos tejidos, a través de la creación de comunidades lectoras donde los ciudadanos se reúnen para dialogar y para compartir lecturas y donde se forman nuevos lectores y consumidores de bienes y servicios culturales.
Con ello, la Secretaría de Cultura, encabezada por María Cristina García Cepeda, reafirma su compromiso dentro del Programa de Fomento al Libro y la Lectura, uno de sus ejes estratégicos, en el que participa en alianza con la sociedad civil y dependencias de los distintos órdenes de gobierno, para ofrecer actividades culturales y artísticas alrededor de la palabra oral y escrita.
Producto de los esfuerzos encabezados por la Secretaría de Cultura a través del FEFL y el Programa Nacional Salas de Lectura hasta la fecha se cuenta con 4,172 espacios en los que se fomentan las prácticas lectoras: 3,612 Salas de Lectura, 206 Paralibros, 19 Centros de Lectura, 43 estaciones de fomento a la lectura en centros de trabajo, 6 espacios de lectura en comedores comunitarios, 23 módulos para préstamo de libros en aeropuertos, 263 promotores de lectura comunitarios, así como con el primer Centro Estatal de Fomento a la Lectura en Jalisco: Estos espacios, en su conjunto, atendieron durante 2017 a más de 8 millones de personas.