Por: Ana Kerlegan Rosales
- Inequitativa distribución de apoyos condena al hambre y al exilio a 100 mil campesinos
- Con razón y fuerza social marcharán 10 mil pequeños productores a Sagarpa federal y a sus delegaciones estatales, este 20 de marzo.
Ciudad de México.- “La tragedia del campo mexicano ha sido que las instancias dedicadas a incentivar la producción agrícola, únicamente se han dedicado a desviar los recursos del campo para los grandes productores agrícolas, dejando de apoyar al campesinado”, externó el vocero nacional del Movimiento Antorchista Nacional, Homero Aguirre Enríquez ante la negativa de la Sagarpa federal para entregar recursos y apoyos, etiquetados en 2017, a 100 mil campesinos.
La obstinación de Sagarpa desemboca una serie de acciones de protesta que comienzan a partir de hoy con una conferencia de prensa que brindó el vocero antorchista Homero Aguirre, en la que anunció que este 20 de marzo 10 mil personas protestarán frente a las instalaciones de esta dependencia federal y en sus delegaciones estatales.
Esta maraña burocrática de Sagarpa está tejida con estrictos trámites, semejantes a los de la embajada estadounidense, y con la ignorancia de los campesinos en el uso de las nuevas tecnologías para tramitar vía plataforma, expresó.
Maniobra sagarpeña que ha facilitado la concentración de los programas en manos de productores adinerados, apoyos que consisten en: insumos, maquinaria, asesorías, proyectos productivos y entrega de recursos por cerca de 50 millones de pesos, programados para ser destinados el año anterior y a la fecha los campesinos siguen en espera.
“Es preocupante que sólo restan meses para que concluya este sexenio, estamos cerca de un periodo de transición de poderes y cargos, y si el actual titular de la dependencia, José Calzada no tiene la menor idea del paradero de estos apoyos económicos e insumos, que nos podemos esperar del nuevo secretario de Sagarpa”, externó Aguirre Enríquez.
Migración campesina, señal del descuido político
Campesinos de los estados de Puebla, Nayarit, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo y Michoacán resienten el abandono gubernamental que los obliga a migrar a la capital del país.
La migración de este sector empobrecido, no sólo refleja el abandono del campo mexicano, sino también la inefectiva política de regularización de tierras ejidales; inoperancia que ha dado pie a la desacreditación de solicitudes de apoyo por casos de incompatibilidad en los datos de los beneficiarios y del estadio de sus tierras.
“Entonces que le queda al campesino, migrar a las ciudades huyendo del hambre y la miseria; los citadinos sólo nos quejamos por ello, pero no pensamos qué los orilló a dejar su tierra. En concreto, la falta de apoyo institucional al campo es la causa de esta migración masiva de campesinos”, explicó el vocero antorchista.
Con fuerzas y razón social seguiremos luchando por liberar los recursos de nuestros compañeros que están en manos de la Sagarpa, instancia que ha abandonado a los campesinos por beneficiar a las grandes y acaudaladas exportadoras.
Para hacer frente al cerco sagarpeño, el antorchismo nacional advierte que si no se concreta la entrega de apoyos, o bien, no se recibe a una comisión para entregar el pliego de peticiones 2018, se agudizará la jornada de protesta con más de 20 mil campesinos antes de que concluya el mes de marzo.