- A 22 años de su muerte, la Galería Metropolitana de la UAM presentó un libro sobre la obra del artista polaco
El hombre de los rostros, el dueño del artefacto, impresor del Comal Print y pionero del arte acción, Marcos Kurtycz fue uno de los máximos exponentes del performance que desafió durante toda su carrera el establishment artístico esparciendo sus ideas plasmadas en pegatinas, arte objeto, grabado y diseño por las calles de la gran ciudad.
El libro Marcos Kurtycz. Vida y muerte de un impresor recopila testimonios, reflexiones e imágenes para valorar la dimensión gráfica de su obra y fue editado por su hija Anna Rosa Kurtycz Escamilla para continuar con su legado y darle memoria a la generosidad del artista, quien permitió la dispersión de su trabajo por el mundo entero.
A 22 años de la muerte del reconocido artista, la Galería Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentó la obra ante varios miembros de la generación de creadores que dio a luz a los grupos Suma, Proceso Pentágono y No grupo, entre otros, quienes se reunieron para recordar el excepcional legado del escultor polaco.
El artista buscó detonar la tradición plástica nacional y arrebatarle esta actividad al Estado, y cargando un misil doméstico desde la Suprema Corte de Justicia hasta las puertas del Museo de Arte Moderno realizó conceptual y creativamente esa detonación incendiaria que él tanto prometía.
Rostros de todas formas y tamaños formaron parte de su trabajo como impresor y artífice de acción, su obsesión por las caras le hizo plasmarlas en la gráfica y en el performance, haciendo que su masiva reproducción lo salvara del olvido para vivir disperso por el mundo.
Un año de enorme agitación mundial fue 1968 que exigía la participación de las mentes más capaces y Mercedes Escamilla logró convencer a Kurtycz de dejar Cuba y su carrera como ingeniero para sumergirse en las imprentas, el grabado y el diseño, y hacer del arte su modo de vida a partir de ese momento, cuenta José Manuel Springer, maestro de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda.