Por: Federico Lamont
¿Continuidad o alternancia?: El 1 de julio unos 57 millones electores elegirán con más de 17 millones de votos al LXIII presidente de México. 3,399 cargos de elección federal y local en un proceso que inició el 8 de septiembre y concluirá el 28 de junio con tres días de veda electoral. El cálculo a partir de la asistencia a las urnas del 65.9% desde 1964 cuando Gustavo Díaz Ordaz fue electo como LV dignatario.
Definición: La residencia de Los Pinos se definirá en las cinco entidades, que según el INE concentran el mayor número de credenciales vigentes México 16, 187,800, CdMX 8,114,536, Veracruz 7,844,870, Jalisco 7, 855, 923 y Puebla 6,168,883. En esas entidades gobiernan Alfredo del Mazo PRI, Miguel Ángel Mancera, México al Frente, Miguel Ángel Yunes Linares, México al Frente, Enrique Alfaro MC y cercano México al Frente y Tony Gali, idem.
Unidad: Si los gobernadores Veracruz, Puebla y Jalisco promueven alianza con Ricardo Anaya este rebasaría a AMLO y AMK, caso contrario, podría caer a la tercera posición. Si efecto AMLO mantiene su crecimiento incluidos voto millennial más Cdmx y Puebla sería suficiente para llevarlo a Palacio Nacional.
Atención: De los tres candidatos aliancistas se concentra en esas entidades donde contienden Morena Veracruz Cuitláhuac García, PAN Miguel Ángel Yunes Márquez y PRI José Yunes Zorrilla. La última encuesta mantiene empate técnico entre García yYunes Márquez. Aunque edomex no es gobernador sí será de senadores, diputados federales, locales y 125 ediles que reeditarán la de gobernador 2017. Por ello lanzó candidatos experiencia los ex gobernadores César Camacho, Eruviel Ávila y Laura Barrera.
¿Quién ganará? El grupo compacto de AMK aspira a superar 19 millones de votos, Juntos Haremos Historia AMLO 20 millones y México al Frente 6 millones más que Josefina Vázquez Mota. Mantiene su atención en sufragio de jóvenes quienes representan entre 18 y 30 años que en una contienda cerrada serán la clave del triunfo de las tres coaliciones, incluso para alcanzar la primera minoría ante el LXIV Congreso de la Unión. Hasta el 22 de febrero AMLO superaba por dos puntos a RAC, pero este entre las mujeres.
Relevancia: Existen 26 millones 517 mil ciudadanos entre 18 y 29 años en la lista nominal de electores y sólo 18 años un millón 717 mil y 19, 2 millones 937 mil. De 20 a 24 11 millones 19 mil y de 25 a 29 otros 10 millones 842 mil, ante lo cual el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Enrique Andrade sostuvo que se reforzará el llamado a los jóvenes que estén por cumplir 18, aproximadamente 1.3 millones. Según el diputado de Morena Vidal Llerenas en 2012 la participación de jóvenes entre 18 y 19 años osciló en 62% mientras los de 20 a 29 fue de 53.