PITIDO DEPORTIVO
La subcampeona olímpica de Río 2016, Guadalupe González, originaria del Estado de México, recibió la medalla de oro por imponer la mejor marca de la temporada en los 20 kilómetros de caminata de la Copa del Mundo de la especialidad, que tiene lugar en la ciudad china de Taicang; con tiempo de 1:26:36 superó a las anfitrionas Shijie Quiejang y Jiayu Yang. La andarina mexiquense rompió record con 1:26.38 horas, dejando atrás a las chinas Shijie Qieyang y Yang Jiayu con tiempos de 1:27.06 y 1:27.22, en segundo y tercer lugar, respectivamente.
González, quien se ha convertido en un referente de la marcha mexicana en la esfera mundial desde 2015, no tuvo complicaciones para quedarse con el primer lugar de la cita al detener el reloj en 1:26.36 horas para ser también la mejor marca de la temporada. La mexicana tomó el control de las acciones casi de inmediato de la prueba, en la cual las chinas estuvieron al acecho para no dejarla pasar y estar en la cima del podio. La otra mexicana, Valeria Ortuño, finalizó en la plaza 61 con un tiempo de 1:36.38 horas.
Desde que estableció un récord nacional de 1:28:48 horas, en la edición de 2014 de este evento, González logró su ascenso en la distancia hasta la obtención de un par de preseas de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en el Mundial de 2017 en Londres, Inglaterra, donde Lupita tuvo un reto al enfrentarse a la artillería china, que ha comenzado a tomar dominio en la prueba desde hace un par de años; en esta ocasión tuvo en Yang Jiayu a una seria rival y se cobró la afrenta luego de que en el Mundial de Londres, la asiática arrebatara el título a la mexicana en la recta final.
Con un impresionante cierre, la marchista juvenil mexicana, originaria de Ojinaga, Chihuahua, Alegna Aryday González Muñoz, se adjudicó la medalla de oro en los 10 kilómetros de la Copa Mundial de Marcha 2018, que se efectúo en Taicang, China, con marca de 45.08, lo que constituye también un nuevo récord mexicano de esta categoría. La joven marchista siempre se mantuvo en el grupo puntero, esperando el momento preciso para lanzar su ataque letal.
La ecuatoriana Glenda Morejón y la turca Beryyem Bekmez se enfrascaron en un duelo casi en las primeras tres cuartas partes del trayecto; sin embargo, para el minuto 32 del recorrido, la mexicana se situó al frente del pelotón, movimiento que fue correspondido por la japonesa Nanako Fuji, quien impuso mayor ritmo para tratar se adueñarse del liderato.
En tanto, la ecuatoriana Morejón y la mexicana González no se inmutaron ante el embate de la japonesa y resistieron el cambio de ritmo, por lo que al minuto 36 ya solo ellas tres marchaban al frente. Sonó la campana, faltaba solo una vuelta, dos kilómetros para el final, parecía que todo estaba definido, pero a medida que avanzaban, Morejón y Fuji impusieron mayor velocidad, Alegna se iba quedando.
La australiana Katie Haward le daba alcance a la mexicana y la pasaba, todo hacía suponer que la de Ojinaga estaba sucumbiendo y se conformaría con la cuarta plaza; pero ocurrió lo inesperado, Alegna no se dejó pasar y además comenzó su impetuoso cierre.
El paso de la mexicana Alegna González era seguro y fuerte; sin embargo, todavía era impensable que pudiera darles alcance, la meta ya estaba a corta distancia. La chihuahuense no se rendía, marchaba implacable, le esperaba la gloria del triunfo a escasos metros. Y así fue. Nuestra compatriota se alzaba con un gran triunfo y le daba a México la segunda medalla de oro a su país: México.
Felicidades al orgullo de Ojinaga, Chihuahua y revelación de la marcha femenil mexicana en la categoría juvenil.