- El compositor estrenó recientemente, con el cuarteto de percusiones Tambuco, Iris, pieza que conmemoró el Centenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
El pianista, compositor y arreglista Héctor Infanzón, presentó recientemente en el Centro Nacional de las Artes su disco Live in Hong Kong, material de su cuarteto, y hace una semana actuó en la Gala Centenaria con el estreno de Iris, una obra para el cuarteto de percusiones Tambuco, acompañados de la mezzosoprano franco húngara Katalin Károlyi, con la que se conmemoró el Centenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
“Se me ocurrió —narra en entrevista Héctor Infanzón— la idea de trabajar una obra en la que rescatara el espíritu de Esperanza Iris como si estuviese en el teatro porque hay toda una leyenda de que aún ronda por el teatro y cuando anda rondando, le prenden un reflector en su balcón donde solía asomarse, porque vivía ahí, le ponen flores y así es como le rinden homenaje a su alma; entonces con esa historia me quedé y la obra tiene que ver con eso.”
Iris, es una pieza para dos marimbas, vibráfono, voz y piano, que formó parte del concierto Gala Centenaria del pasado 27 de mayo en el Teatro de la Ciudad. “Desde mi perspectiva estética hago eso, tratar de emular el alma rondando por el teatro, jugar a toda la cantidad de música que se hizo, después ella lo preside y vuelve a desaparecer”.
Héctor Infanzón ha trabajado con orquestas, agrupaciones y solistas como Papo Lucca, Carlos Santana, Chilo Morán, Wynton Marsalis, Rodrigo Cárdenas, Tania Libertad, Marcial Alejandro y Francisco Céspedes; así como Tambuco, el Cuarteto Latinoamericano, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filrmónica de la UNAM, la String Orchestra of the Rockies de Estados Unidos y la Tönkunstler Orchestra de Viena, con directores como Fernando Lozano, José Areán y Rodrigo Macías, entre otros. También ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca y desde el 2013 dos festivales de jazz llevan su nombre.
Su música abarca prácticamente todos los estilos, es compositor de conciertos para instrumento, música de cámara, clásica, ecléctica, popular y rock. “La improvisación me ha llevado por todos estos estilos no sólo hasta el jazz, hasta la música clásica también que me ha permitido concretar mis ideas, grabarlas. De repente me asustó porque muchas de las improvisaciones que he hecho puede ser que se hayan ido, son efímeras pero cuando las capturo y las grabo, que ahora tengo esa costumbre de grabarlas, me encuentro con muchas ideas interesantes que pueden ser motivos para otras obras”.
En el piano, Héctor Infanzón encuentra prácticamente todas las posibilidades rítmicas, armónicas y melódicas. “Es la vida misma, yo me levanto y lo que quiero es estar sentado ahí, levanto la tapa y empiezo a sonar notas y me sugieren cosas. Es mi modo de vida y mi mundo, el mundo que uno se crea, llegar a mi lugar, mi casa, mi santuario es mi piano que después lo comparto con la gente y la gente se emociona, si le arranco una emoción estoy del otro lado, quiere decir que sí vale la pena, entonces sigo componiendo, creando historias para poder conectarme con el alma de otras personas que para eso es el arte”.