- Agrupaciones e instrumentistas nacionales y del extranjero interpretarán piezas sacras, barrocas y renacentistas
A través de ocho conciertos y la participación de músicos y agrupaciones de México, Italia, España, Japón, Reino Unido, y El Salvador, el Encuentro Internacional de Música Antigua 2018 acercará al público del Centro Nacional de las Artes (Cenart) a la música sacra, barroca y renacentista.
En conferencia de prensa César Augusto Rodríguez, director de programación artística del Cenart, señaló que el encuentro musical se realizará entre el 9 y el 30 de junio en el auditorio Blas Galindo del recinto cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura del gobierno de la República.
Comentó que con el paso de los años las ediciones del encuentro musical, cuya primera edición se remonta a 1996, han variado en sus circunstancias y ha habido unas más nutridas que otras.
El jueves 28 de junio se realizará el concierto número 7 a cargo de La Fontegara, que interpretará el programa El siglo de las luces, música alemana y bohemia del siglo XVIII. María Díez Canedo, flautista e integrante del grupo, agradeció que el Cenart mantenga al festival vivo.
Destacó que en concierto se contará con la presencia del instrumentista Manfredo Kraemer, reconocido como uno de los grandes virtuosos del violín barroco. “Será un programa muy particular”, adelantó.
El encuentro cerrará el sábado 30 de junio con la presencia de la Academia de Música Antigua de la UNAM, fundada en 2017, que ofrecerá el concierto Fammi combattere. Arias de Vivaldi y Handel, bajo la dirección de Jorge Cózatl, con la participación del contratenor Martín Oro. El programa incluirá obras de Vivaldi y Händel.
Además de los conciertos, el Encuentro Internacional de Música Antigua 2018 ofrecerá cuatro clases magistrales, las cuales serán impartidas por el tenor Baltazar Zúñiga (México), el contratenor Gabriel Díaz Cuesta (España), el violonchelista Robert Smith (Reino Unido) y el violinista Manfredo Kraemer (Argentina-Alemania).