- El Valle de Tehuacán-Cuicatlán fue declarado por la UNESCO patrimonio mixto de la humanidad
El resguardo de la riqueza biológica de México es primordial como confirmó la reciente declaración del Valle de Tehuacán-Cuicatlán como patrimonio mixto de la humanidad y la intención del país de preservar lugares únicos en el mundo, resaltó el doctor Francisco Flores Pedroche, profesor-investigador de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En entrevista habló del significado de la decisión asumida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el pasado primero de julio respecto de un área natural protegida, la segunda en ser catalogada en esta categoría después de la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, en Campeche.
La existencia de más lugares con esta denominación beneficia a la nación y al mundo o nación y ahora tenemos la responsabilidad de mantenerla, quizá no intacta, pero sí valorar sus elementos biológicos más relevantes”, en especial por ser la primera y única flora algal de agua dulce de un territorio con esas características en México
Por lo regular se atienden más los mamíferos y los grandes animales, pero hay plantas que se desarrollan en Tehuacán-Cuicatlán, por ejemplo, los cactus, representativos de allí “y tenemos la obligación como científicos de levantar un inventario completo y lo más preciso posible de todas las especies del país y de explorar otras zonas que conjuguen lo cultural, humano y natural para cuidarlas y mantenerlas”, concluyó.