- En el marco el ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, escritores y amigos celebraron a la cronista natural
“La literatura es esta comunicación mediúmica que atraviesa el tiempo, y que atraviesa el espacio, enriqueciendo lo que de otra manera sería una vida plana”: Rosa Beltrán.
Lectores, colegas y amigos, acudieron este martes al conversatorio que la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Coordinación Nacional de Literatura, dedicó a la escritora y catedrática, Rosa Beltrán, como parte del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, que da merecido reconocimiento a la trayectoria de destacados personajes en la letras mexicanas.
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, desde hace décadas sitio de las grandes conversaciones literarias en México, se celebró la vitalidad creativa y personal de una de las mujeres más importantes de nuestras letras contemporáneas, con una mesa de diálogo en la que participaron, además de la homenajeada, los escritores Ana García Bergua, Mónica Lavín y Jorge Volpi, con el Coordinador Nacional de Literatura del INBA, Geney Beltrán, como moderador.
La autora de La corte de los ilusos (Premio Planeta 1995), quien recibió en 1994 un reconocimiento de la American Association of University Women por sus ensayos sobre escritoras del siglo XX, definió a la literatura como “una pasión por vivir. Una vida paralela donde la imaginación, la construcción de historias y las distintas narrativas en todas sus formas ocupan el lugar central… Es una forma de ver el mundo”, aseguró.
Los ponentes y grandes amigos de Rosa Beltrán, reconocieron en ella a una escritora y editora fundamental de las letras en nuestro país. “Es como un huracán. Con la diferencia de que en lugar de dejar a su paso destrucción, por donde va nos deja un montón de excelentes libros publicados, propios y ajenos”, aseguró Ana García Bergua.