- Un grupo interdisciplinario de investigadores confirmó la autenticidad del antes conocido como Códice Grolier
Luego de finalizar una serie de exhaustivos estudios y pruebas realizada por un grupo integral interdisciplinario de investigadores, que abordó sistemáticamente y bajo distintas disciplinas del conocimiento con el uso de la tecnología y de las técnicas más desarrolladas, el análisis sobre el caso Grolier, se concluyó que el ahora Códice Maya de México es legítimo y sobresale por ser el manuscrito mesoamericano legible más antiguo de América.
El antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expuso que el antes conocido como Códice Grolier “es un documento prehispánico auténtico que nos remite al universo simbólico de la cultura maya, que podría ser datado en el periodo postclásico temprano”.
Por lo tanto se incorporará al programa Memoria del Mundo, en virtud del nombramiento otorgado por la UNESCO, en 1977 a la Colección de Códices de la Biblioteca Nacional de Antropología del INAH.
El proyecto integral multidisciplinario fue encabezado por el doctor José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de museos y exposiciones; Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología; Baltazar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, y Sofía Martínez del Campo, investigadora del CNME.
Del proyecto institucional de investigación se deriva la realización del simposio efectuado los días 30 y 31 de agosto en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología que tiene como propósito dar a conocer los resultados obtenidos por los especialistas bajo un escrito rigor científico.
Para difundir los resultados a un público más amplio, el 27 de septiembre próximo, se inaugurará la exposición El Códice Maya de México, en el marco de la XXIX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que tendrá lugar del 27 de septiembre al 7 de octubre, en las instalaciones del Museo de Antropología.
En este contexto se presentará el libro El Códice Maya de México, antes Grolier, en una edición facsimilar que incluirá los resultados integrales del proyecto de investigación.