- Los universos simbólicos de las pinturas rupestres son recreados en la obra de 12 artistas de la actualidad
Un diálogo entre el pasado y el presente a través de la recuperación creativa de la expresión humana más universal es la muestra Rupestre. 7000 años de arte contemporáneo que fue inaugurada este lunes 3 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología.
En el marco del 50 aniversario de la presencia de la UNESCO en México, dicha instancia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presenta esta exposición integrada por piezas realizadas por 12 artistas contemporáneos influenciadas por el arte rupestre de nuestro país.
El director del INAH recordó que las pinturas rupestres son semejantes en todo el mundo, pueden estar en el norte de Europa o en la sierra de Baja California Sur, como también son semejantes con muchas expresiones de las vanguardias en las que uno no sabe qué tanta influencia tienen los artistas de los prehistóricos o qué tanto piensan igual las cosas.
A 70 años de la creación de la UNESCO por decisión mexicana y a 50 años de que se instalara en nuestro país la primera oficina fuera de la sede en París, en esta exposición los artistas plásticos muestran que la mejor manera de acercarse al arte rupestre es dejarle hablar en términos creativos.
Nuria Sanz indicó que el arte rupestre es lo que más une el tiempo de la creación plástica humana, pues está en todas las geografías del planeta, pero que lamentablemente se está perdiendo, por lo que Rupestre es una muestra de la riqueza creativa actual, pero también un mensaje de conservación.
La exposición es una partitura de todos: monotipos, acrílicos, frescos, collage, pigmentos oleosos y tinta china, pero también instalación y video, son las obras realizadas por los 12 artistas contemporáneos entre los que destacan Alberto Castro Leñero, Teresa Cito, Perla Krauze, Roberto Rosique, Susana Sierra y Paloma Torres.