Miguel Ángel Casique Olivos
En días recientes se ha publicado que Hidalgo, entidad gobernada por el priista Omar Fayad Meneses, es el estado que ha gastado más en materia de publicidad oficial en el país para el ejercicio de este año 2018. Según el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y de Obra Pública y Servicios Relacionados con la obra pública de la Función Pública, se programó un monto de 25 millones 689 mil 825 pesos anuales, esto a pesar de que el presupuesto de Comunicación Social para el Gobierno Estatal para este ejercicio es de 323 millones 255 mil 288 pesos, es decir, 885 mil pesos para cada día del año según el presupuesto de egresos 2018.
En materia de inserciones en periódicos y revistas en Hidalgo programó gastar un monto que asciende a 8 millones 221 mil 500 pesos; ha erogado en 120 inserciones con un monto elevado, algo así como 68 mil pesos por cada una. Cuando se habla de Radio y Televisión, el gobierno de Omar Fayad erogó el mayor recurso para dar a a conocer sus «resultados» a la ciudadanía; todos ellos son contratos mediante adjudicación directa. En spots, 5 mil 100 impactos, el gobierno programó 16 millones 797 mil 375 pesos, es decir, cada uno con un costo de 3 mil 293 pesos y saldría publicado en horario laboral, 1 cada 24 minutos.
Incluso, si se compara dentro de la misma entidad lo que gastó en Comunicación Social el anterior gobernador, Francisco Olvera, que tenía un presupuesto de 43 millones 401 mil 589 pesos, se ve claramente el despilfarro que Omar Fayad realiza, pues se multiplicó en 7.4 veces, lo que hace un monto total de 323 millones 255 mil 288 pesos. Pero parece que al gobierno de Fayad Meneses no le sirve de mucho este gasto en publicidad, pues los resultados que está presentando ya a dos años de su gobierno, en materia de obra pública para la población, es mala y los hidalguenses se encuentran inconformes.
También hace unos días, tras el pleito-crisis que traían en el Congreso Local y tras previos acuerdos de que Morena va presidir el Congreso durante el primer año, Omar Fayad Meneses, se comenta, cometió el delito de ingerir directamente en otro poder de Hidalgo, incluso, ya legisladores y políticos locales señalaron que podrían pedir que el Senado considere la desaparición de poderes o al menos se habra juicio político.
En días pasados Amado Cáceres Pérez, dirigente estatal del PAN, consideró a la administración de Omar Fayad como mala, días después de que el mandatario estatal presentó su 2do informe donde se observan cifras que contrastan con la realidad que a diario viven los hidalguenses sobre todo en materia de seguridad pública y empleos dignos; aunque esto no sería todo, pues se sabe, con cifras del INEGI y del CONEVAL, que Hidalgo sigue siendo la entidad número 7 que concentra pobreza extrema, incluso se habla de que al menos 600 mil hidalguenses no tienen acceso al alimento.
La administración priista de Omar Fayad ha sido criticada de mala e ineficiente por los hidalguenses, por eso también el recurso invertido en materia de publicidad debe ser mayor, pues sus acciones como el ataque a la pobreza, la solución a las calles y avenidas en mal estado y sobre todo el sistema de clínicas y hospitales, que está catalogado como pésimo, no alcanza a darle una buena calificación al gobernador. Así que el gobernador todas las mañanas tiene que recurrir a su espejito para preguntarle quién es el más cumplidito; aunque el espejo de la realidad sea radicalmente opuesto.
El clímax no político…
Las acciones de inconformidad para denunciar el gobernador de Hidalgo ya comenzaron; hoy en Pachuca la dirigencia del Regional Centro I que dirige el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez llevará a cabo esta mañana una rueda de prensa para anunciar una marcha de 40 mil hidalguenses que se realizará el miércoles 26 de septiembre. A Omar Fayad se le avecina una crisis política y social y podría pasar a la historia de Hidalgo como uno de los peores gobernadores.