Este fin de semana, del 16 al 18 de noviembre, se llevará a cabo el XIX Encuentro Nacional de Teatro en San Luis Potosí; más de 50 puestas en escena y al menos 3 mil actores se presentarán en el emblemático Teatro de la Paz y el Centro de Difusión Cultural; también se realizará, al mismo tiempo, el XIV Concurso Nacional de Pintura.
Así en tierras potosinas se fomenta la cultura y el arte entre el pueblo de México y ya afina los detalles para que este fin de semana reciba a las compañías de teatro que participarán en las categorías Semiprofesional y Amateur. Durante varios meses se han estado preparando más de 40 compañías que buscarán obtener un lugar en este Encuentro Nacional 2018.
De acuerdo a la Comisión Nacional Cultural antorchista, cada año crece el número de grupos participantes y en esta edición número 19 habrá representantes de más de la mitad de los estados de la República, por lo que se espera una gran cantidad de obras, que van desde los grandes clásicos hasta los autores contemporáneos de la dramaturgia mundial.
El evento tiene la finalidad de desarrollar e impulsar la actividad cultural entre los mexicanos, tarea que está olvidada por la mayoría de los Gobiernos en sus tres niveles, federal, estatal y municipal. Por lo que el trabajo que se lleva a cabo busca transformar al individuo, haciéndolo más sensible ante los problemas sociales con los que se enfrenta como la pobreza, inseguridad, corrupción entre otros; al hombre, con estos encuentros, se le educa para que pueda tomar las acciones encaminadas al cambio social, a la transformación de su entorno si no le favorece a él y a sus familiares.
La organización social –cerca de tres millones de mexicanos en sus filas- desde sus inicios consideró las Bellas Artes, entre las que se encuentra el teatro, como herramientas para llegar al pueblo pobre, para educar y transformar. Sobre todo porque en las puestas en escena se reflejan diversas emociones que la gente entiende cuando las observa y, a su vez, la urgencia de cambiar la situación actual.