PITIDO DEPORTIVO
Por: Armando Archundia
México obtuvo cinco medallas, entre ellas una de oro, ganada por Paula Fregoso, en la tercera jornada del Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae, modalidad de arte marcial que se realiza con movimientos de combate ante rivales imaginarios. La coordinación, equilibrio, sincronización, control de respiración y ritmo son básicas para el desarrollo de sus ejecuciones y mantienen la esencia de esta arte marcial. Estas técnicas fueron diseñadas para hacer frente colectivamente a amenazas externas con base en la integración de un grupo organizado y la defensa comunitaria. Estas prácticas se realizan, además, con la
ayuda de ciencias filosóficas y médicas.
Se cree que en la antigüedad esta disciplina era practicada por la clase dominante, porque la primera poomsae “patrón” fue hallada en documentos y monumentos que datan de alrededor del siglo I, cuando Koguryo frenó la carrera de Han (Corea). Los poomsae (figuras) están basadas en la creencia del pueblo coreano –así como en la de los habitantes de otros países de la región–
de que la naturaleza es la fuente de inspiración de sus movimientos corporales por vía de la geomancia. Tal es el caso, por ejemplo, de la figura superior del pyongwon –con la que se amerita la cinta negra de cuarto nivel– en la que el hombre sobre una llanura protagoniza su estrecha relación con los majestuosos componentes naturales que lo rodean: el cielo y la tierra.
En este deporte hay figuras de nivel básico y superior, de cinturón negro, a la que el practicante accede según su experiencia.
En la última década, las modalidades del taekwondo, disciplina olímpica que cuenta con más de 200 federaciones afiliadas al organismo internacional, han tenido un desarrollo muy importante; una prueba de su crecimiento es el promedio
de participación en cada uno de los nueve campeonatos del mundo organizados hasta ahora –la novena versión se realizó
en México en 2014– fue de 600 atletas de más de 50 países. La mexicana Cecilia Lee ganó medalla oro en estilo libre individual en la categoría de menos de 17 años con 6.840 unidades, dejando la de plata a la estadounidense Hannah Noble con 6.800 y el bronce a la danesa Evandersen con 6.720 puntos, quien se apoderó del bronce en el poomsae individual cadete frente a la india Avisha Nabila Shaman, con una puntuación de 7.440 a 7.240 y en el combate final cayó ante la coreana Jooyeong Lee, con puntaje de 7.390 frente a 7. 520. Una presea igual obtuvo en estilo libre para pareja mixta junto con William Arroyo, al sumar 7.200 puntos. De esta manera, Cecilia Lee culminó con tres medallas en la máxima competición de este deporte.
Paula Fregoso se quedó con el título mundial en la modalidad individual, reconocido menos de 30 años; Patricia Martínez logró plata en individual, reconocido menos de 65 años; esta misma presea ganaron Ana Zulema Ibáñez, Paula
Fregoso y Daniela Rodríguez en equipo femenil reconocido menos de 30 años. Conquistaron medallas de bronce Vasla Ayala, Leonardo Juárez y Bryan Dzib, en equipo varonil reconocido y Ana Zulema Ibáñez y Marco Arroyo en equipo mixto estilo libre. Al final de la justa, México obtuvo 11 preseas –tres de oro, dos de plata y seis de bronce– superando de esta manera lo que lograra en Lima en 2016, donde obtuvo una de oro, tres de plata y cuatro de bronce.