- La exposición itinerante Picasso. La estela infinita se inaugura el 11 de diciembre en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Estado de México, recibirá a partir del próximo 11 de diciembre la exposición itinerante Picasso. La estela infinita, integrada por 26 aguatintas firmadas a mano y realizadas en 1950.
Elizabeth Ibáñez, coordinadora del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), reveló en entrevista que las aguatintas forman parte de las ilustraciones que Pablo Picasso realizó para el libro La tauromaquia o arte de torear, escrito por José Delgado alias “Pepe IIo”.
Mencionó que cada una de estas piezas reflexiona sobre la importancia de Pablo Picasso dentro de las manifestaciones artísticas de Occidente, además de que representa un diálogo entre el trabajo del pintor y el arte contemporáneo.
A esta muestra se suma la participación de nueve artistas españoles, quienes hacen una interpretación de la escuela que ha dejado Picasso. Algunos de los artistas participantes se enfocan en los colores, otros más en descifrar qué es lo que pasaba en la mente del creador del cubismo para la creación de su obra, recalcó Ibáñez.
Los artistas participantes que aportan las 31 obras de la exposición son Eugenio Merino, Kepa Garraza, Pierre D’Argyll, Manolo Valdés, Alberto Corazón, Miguel Navarro, Juan Garaizábal, Ignacio Martin de la Cruz y Bernardi Roig, que junto con el escultor mexiquense Héctor Flores, es miembro del Sistema Nacional de Creadores
La coordinadora del CCMB resaltó que la exposición Picasso. La estela infinita, pisó por primera vez territorio mexicano en 2017, en Puebla y, en 2018 en Veracruz. Ahora llega al Estado de México donde permanecerá abierta al público hasta marzo de 2019, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
“Es una exposición que ha sido preparada desde España y debido al gran interés de la Secretaría de Cultura del Estado de México de traer para el público mexiquense exposiciones de gran nivel, además de contar con las instalaciones adecuadas, con alta seguridad que requiere una muestra de estas características, se trabajó duro por lograr que la obra llegara a tierra mexiquense”.