- “INBA, enfatizará las artes y la cultura como un derecho ciudadano en toda la diversidad de nuestro país”
- Dimensionar al INBA como una institución nacional
Al asumir el cargo como directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lucina Jiménez, se comprometió a que el arte y la cultura se conviertan en un derecho ciudadano.
Acompañada de Edgar San Juan y Natalia Toledo, subsecretarios de Desarrollo Cultural y de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura, respectivamente, así como de la directora saliente, Lidia Camacho, la antropóloga dijo que es un honor ser invitada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, para encabezar al INBA.
Consideró éste un momento crucial para el país, ya que se busca que la Secretaría de Cultura, la más joven de todas las dependencias del Estado mexicano, enfatice las artes y la cultura como un derecho ciudadano, el cual coloca a las personas en el centro mismo de la política pública y considera a la cultura y las artes en toda la diversidad que tiene nuestro país.
Apuntó que algo que identifica a México fuera de sus fronteras políticas es su cultura, por ello éste será un cambio cultural, social y político para el país y puntualizó que el INBA es una de las instituciones más emblemáticas de la política cultural de México.
Lucina Jiménez explicó que cuando Carlos Chávez preparó la fundación de esta institución, se habló siempre de la necesidad de un México que ingresara al mundo de la modernidad, pero sin olvidar sus raíces, solo que él buscó la manera de que esto se expresara no solamente en su música, sino también en la tónica misma que estableció para este instituto.
La integrante de la cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona, España, dijo que en la administración saliente se lograron muchos cambios, como la firma de un convenio con el Conacyt y la generación de maestrías y doctorados, los cuales, aseguró, se van a fortalecer próximamente.
Comentó que todas las instituciones se conforman por el quehacer diario de las personas que trabajan ahí y les dan vida, y esto incluye desde las personas que realizan las actividades más sencillas hasta las más complejas, sofisticadas y especializadas. “Estas personas son las que le han dado al INBA su peso social y que hoy la Secretaría de Cultura busca fortalecer”.
En su intervención, Natalia Toledo, subsecretaria de Diversidad Cultural, dio la bienvenida a Lucina Jiménez en lengua zapoteca, que en su traducción se lee: “sabemos que hará un trabajo brillante en este espacio, porque ella conoce, sabe y tiene una trayectoria destacada. Gracias hermana por tu luz en esta casa que ilumina nuestro entendimiento”.
La nueva titular del INBA indicó que durante esta administración se escucharán las voces de los maestros, trabajadores, investigadores, creadores y de todas las personas que están involucradas en la vida artística de este país.