PITIDO DEPORTIVO
Por: Armando Archundia
Nuevamente el clásico joven se reencuentra en la final 2018. América se convirtió en el segundo finalista del torneo tras golear con marcador seis a uno a Pumas en la vuelta de las semifinales de la Liga MX. Se enfrentará a Cruz Azul, que derrotó a Monterrey en la otra semifinal. El superlíder y el segundo clasificado hicieron valer las quinielas iniciales y disputarán la final esperada y soñada por muchos mexicanos. Este partido es disputado entre dos de los cuatro equipos más populares y con más títulos del futbol mexicano: los clubes América y Cruz Azul. Ambas escuadras juegan en la Ciudad de México, cuna de las Águilas desde su fundación y casa del Cruz Azul desde 1971 cuando se mudó de Jasso, Hidalgo, su población de origen, para jugar en el Estadio Azteca hasta 1996, del que se alejó durante más de dos décadas para volver a éste en el Apertura 2018.
El primer encuentro entre estos equipos data del 23 de junio de 1963, del que saldría victorioso el cuadro azulcrema por cero a cuatro goles. Se trató de un duelo amistoso en el que Cruz Azul aún pertenecía a la Segunda División. El primer gol en la historia de esta rivalidad fue obra de Francisco Valdés. Ya con el Cruz Azul en el máximo circuito, el 30 de agosto de 1964, en el Estadio 10 de Diciembre, se disputó el primer partido de carácter oficial y América fue nuevamente el que se llevó el triunfo por dos a uno, con goles de Martín Ibarreche y Alfonso Portugal; por los “cementeros” descontó Hilario Díaz. La primera victoria de la “Máquina” tardó en llegar y se dio hasta la temporada 1967-68, cuando venció a los “cremas” por uno a cero, con anotación de Raúl Arellano.
Varias décadas después, América y Cruz Azul se enfrentaron en la final del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX, en un partido que para algunos conocedores ha sido la mejor final de campeonato y el más visto en la historia del futbol mexicano. El conjunto azulcrema empató el marcador en los últimos cinco minutos con goles de Aquivaldo Mosquera y el portero Moisés Muñoz, para posteriormente ganarlo en penales.
El primer juego de la final de este año tendrá lugar el jueves 13 de diciembre, a las 20:30, en el coloso de Santa Úrsula, en donde las Águilas del América, al mando de Miguel Herrera, serán los locales; el de vuelta será el domingo 16 de diciembre, a las 18:30, en el mismo escenario, pero con la “Máquina” de Pedro Caixinha jugando como local. El Cruz Azul buscará un doblete histórico y, lo primordial, romper una sequía de 21 años sin un título. Por su parte, el América tiene la obligación de ser campeón, luego de cuatro años en irse en blanco, ya que su último campeonato fue el Clausura 2014.
En estos partidos de reencuentro habrá cuatro elementos de la actual plantilla del Cruz Azul que alguna vez militaron en el América, al que querrán arrebatarle el título el próximo domingo en la cancha del Estadio Azteca: Pablo Aguilar, Adrián Aldrete, José Madueña y Martín Zúñiga. Los dos primeros, Aguilar y Aldrete, son inamovibles en el esquema de Pedro Caixinha. En medio de tanta emoción, Aldrete pidió calma y al mismo tiempo destacó todo el esfuerzo que él y sus compañeros han invertido para poner a su equipo cerca del título largamente esperado. ¡Mucho éxito al futuro campeón de la Liga MX 2018!