- El proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), ha impulsado la participación de jóvenes en Atoyac de Álvarez y Benito Juárez
A fin de rescatar y contribuir al fortalecimiento de las tradiciones orales, leyendas, cuentos y relatos de Guerrero, un colectivo de teatro guiñol recorre municipios del estado con obras que representan la cultura y la voz de las comunidades.
El proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2017, ha impulsado la participación de jóvenes de los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez en Guerrero.
Por medio de charlas con padres y abuelos, el colectivo de teatro guiñol realizó un compendio de las historias de su comunidad que más tarde fueron desarrolladas en guiones de teatro, explicó el coordinador.
“Hemos retomado leyendas de todo el estado de Guerrero, pero especialmente se trabajó con relatos de los municipios de Atoyac y Benito Juárez que tienen que ver con el rescate de valores y conocimientos sobre las tradiciones y la fundación de la comunidad”, detalló el profesor guerrerense.
Con más de un año de trabajo, Juan Francisco asegura que incentivar la cultura en niños y jóvenes desde diversas disciplinas como la danza o el teatro, permite crear una conciencia de paz. “Dicen que un niño que toca una guitarra no va a tomar jamás un arma y eso es cierto, las personas que se acercan alguna expresión artística se vuelven más sensibles y se alejan de la violencia”.
“Para nosotros resulta interesante conocer que cada uno podemos hacer algo en beneficio de la cultura y fomentar valores en la comunidad. Es importante incentivar a los creadores porque son los verdaderos agentes de cambio, quienes contagian a otros ante buenos resultados”, concluyó.