La participación de la ciudadanía en los asuntos públicos de la Ciudad de México estará garantizada en la nueva Ley de Participación Ciudadana, que sufrirá una reforma integral guiada por el texto de la Constitución Política de la ciudad, afirmó el diputado de Morena, José Martín Padilla Sánchez.
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México precisó que entre las reformas que se harán a la norma se encuentran el establecer el término de participación ciudadana en lugar de representación ciudadana, lo cual implica un cambio sustancial porque permitirá que los capitalinos intervengan en los asuntos públicos que sean de su interés a través de los mecanismos de democracia directa, participativa y representativa.
“De ninguna manera se diseñará una ley de participación ciudadana a contentillo de políticos o funcionarios, saldrá de las consultas que se realizan a los habitantes de las 16 alcaldías y siempre que estén apegadas a lo que marca la Carta Magna de la capital del país avalada por el Constituyente Permanente en enero de 2017”, aseveró.
El diputado Padilla Sánchez dejó en claro que, si bien los partidos políticos prácticamente permearon y convirtieron a los Comités Ciudadanos en su botín político, de ninguna manera se eliminarán de la nueva Ley de Participación Ciudadana figuras que cumplen una misión esencial para que la población exponga y sea participe de la solución de los problemas que aquejan a sus comunidades.