- Con 15 conciertos y 50 artistas internacionales, regresa con un programa para redescubrir los momentos más trascendentes en su historia
Este 2019, el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras toma la forma de una retrospectiva que permitirá redescubrir los momentos más trascendentes en la historia del encuentro y que se convirtieron en hitos en el devenir de la música electroacústica en México y América Latina.
A realizarse en septiembre en la ciudad de Morelia, ofrecerá actividades previas como conciertos y reuniones académicas entre los participantes, informó su directora Silvia de la Cueva.
El programa de actividades incluirá colaboraciones con el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez y extensiones en la Ciudad de México en ExTeresa Arte Actual, y se contará con la participación de 50 artistas de diferentes partes del mundo.
Se incluyen 15 conciertos bajo el lema “15 años, 15 conciertos”, divididos en Pre-Visiones, de mayo a agosto. Inician con Pablo García Valenzuela un compositor que tiene un proyecto que se llama Mufonía de beat, y Post-Visiones, de octubre a diciembre.
Además, añadió, tendrán la Academia Visiones Sonoras, que es una colaboración interinstitucional con la Universidad de Concordia en Quebec, en la que vendrán a nuestro país seis alumnos de composición de la universidad que van a trabajar con alumnos de la carrera de composición de la UNAM.
Finalmente dijo que la convocatoria para el encuentro está abierta hasta el 7 de junio para que se presenten trabajos de cualquier tipo. “Es abierta a toda clase de público: investigadores, artistas de cualquier género para que vengan no nada más a todas las actividades gratis, sino que también se presenten y tengan una media hora de presentación de su trabajo”.