* Encuentro fomenta las matemáticas entre la sociedad: Coordinador Romeo Pérez, Doctor Físico-Matemático de la Universidad de Lomonosov de Moscú, Rusia
Ciudad de México.– La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) en coordinación con el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CMEES)y Antorcha Magisterial realizarán este 18 y 19 de mayo la VII Espartaqueada Nacional de Matemáticas, un concurso académico que impulsa dicha disciplina en México.
Más de 600 estudiantes de todo el país buscarán ser los mejores en matemáticas en la etapa final. Entre el 25 de abril y el 8 de mayo se realizaron las fases estatales del concurso, el cual reunió a unos 5 mil apasionados de las matemáticas –entre estudiantes y maestros-.
Este fin de semana se concentrarán en el municipio de Tecomatlán, del estado de Puebla, La Atenas de la Mixteca, los ganadores estatales de las diversas categorías. Jóvenes de nivel secundaria, medio superior, superior y docentes demostrarán sus capacidades en esta disciplina.
Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, informó que la Espartaqueada Matemática es un esfuerzo para mejorar e impulsar el nivel de las matemáticas en México.
Según los organizadores, el concurso ha cumplido su objetivo, pues ha fomentado las matemáticas entre los estudiantes y maestros; por lo que continuarán con este y demás proyectos que la FNERRR tiene en el ámbito cultural y educativo, y de esta forma aportar en el mejoramiento de la sociedad.
Y es que –agregó- según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el penúltimo lugar de 34 países que integran esta organización en el área de matemáticas.
El Dr. Romeo Pérez Ortiz, coordinador de la Espartaqueada, informó que hasta ahora el concurso ha cumplido su objetivo, pues fomenta las matemáticas entre la sociedad, por lo que continuarán con este y demás proyectos que la FNERRR tiene en el ámbito cultural y educativo, y de esta forma aportar en el mejoramiento de la sociedad.
Cabe destacar que este evento incentiva la visión humanista de la ciencia entre los participantes, dado que las matemáticas, como otras disciplinas, son utilizadas a beneficio de unos pocos: “buscamos aportar conocimiento a los estratos más pobres del país”, concluyó el coordinador del evento.