- Las instancias firmaron hoy un convenio de colaboración, en la Rectoría General de esta casa de estudios
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México trabajarán conjuntamente para que la capital del país sea segura a partir de la prevención y la resiliencia.
Este propósito dio origen el convenio general de colaboración que el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Casa abierta al tiempo, y la arquitecta Miriam Vilma Urzúa Venegas, titular de la SGIRPC, signaron hoy para emprender programas de investigación, capacitación, asesoría y difusión de la cultura en el ámbito de la protección civil.
El objetivo del acuerdo –con vigencia de cuatro años y que podrá ser renovado en plazos iguales– es establecer las bases generales para aprovechar la infraestructura y el conocimiento de ambas instituciones para emprender acciones que alienten la cultura de la prevención de riesgos, no sólo en casos de sismos, sino de deslaves, erupción de un volcán o incluso en la identificación del tipo de suelo para construir nuevas viviendas.
Los responsables generales de la ejecución del convenio son, por la UAM, el coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, doctor Joaquín Flores Méndez, y por la SGIRPC, el director general de Resiliencia, maestro Norlang Marcel García Arróliga, quienes se comprometieron a coordinar la elaboración de los programas de trabajo y presentar un informe escrito al final o sobre cada convenio específico, en el que señalen los resultados logrados.
Para el financiamiento del convenio general, que se derivará en diversos proyectos específicos, ambas instituciones realizarán las gestiones necesarias para recabar fondos externos, en este sentido, los derechos de propiedad intelectual resultantes corresponderán a la parte que los haya generado o a ambas en proporción a sus aportaciones.
La arquitecta Urzúa Venegas especificó, en entrevista previa en UAM Radio 94.1 FM, que la Secretaría está interesada en aprovechar el conocimiento de científicos, investigadores sociales y emprendedores formados en la UAM que ayuden a identificar las causas de una serie de sucesos extremos y, eventualmente, encontrar modos de prevenir riesgos y daños mayores.