- Entre fandangos, actividades académicas y mucha música, se busca fortalecer e impulsar la música tradicional de este estado como patrimonio inmaterial de México
Con fandangos barriales en 14 municipios de Jalisco y Galas de mariachi en el Teatro Degollado de Guadalajara, 35 grupos de mariachi y 300 músicos provenientes de distintos estados de la República, darán vida al XVIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, del 11 al 17 de agosto.
Mario Limón, jefe de la Unidad de Culturas Populares y Urbanas de la Secretaria de Cultura de Jalisco, destaca en entrevista que el encuentro, que este año “llega a la mayoría de edad”, siempre ha trabajado por fortalecer e impulsar el mariachi como patrimonio inmaterial de México y de Jalisco en particular. “Sabemos que no solo es importante para Jalisco y para México como parte de la identidad, sino que también es parte de las recomendaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”.
Respecto a las actividades académicas que se desarrollarán en el marco del XVIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, el funcionario refiere que se abordan como una herramienta de salvaguarda de esta tradición musical, desde la visión académica y desde el campo de la discusión, la reflexión y la divulgación.
Del 14 al 16 de agosto se tendrá también el Coloquio Internacional del Mariachi, el cual se realiza en conjunto con el Colegio de Jalisco, habrá conferencias, mesas de trabajo y talleres de capacitación en danza, música y mantenimiento de instrumentos musicales.
Mientras que el sábado 17 de agosto, en la Gala final de cierre, que se realizará en el Teatro Degollado, la Comisión Nacional para la Salvaguarda del Mariachi (Conasam), entregará la Medalla Cirilo Marmolejo, que además se acompaña de una gratificación de 50 mil pesos, y se entrega a los músicos o la agrupación musical que más representa a su comunidad, que mejor trayectoria tiene y más preservación de sones y de la esencia tradicional aporta.
Al concluir la ceremonia de reconocimientos, el público podrá ser parte del gran fandango en la Plaza de la Liberación, ubicada en la Calle Degollado, entre Hidalgo y Morelos, de Guadalajara, donde mariachis tradicionales de diversos estados, cerrarán con broche de oro una edición más del Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional.