De acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares (INEGI ENH, 2018), en México hay 109.28 millones de personas que en ese año tenían siete años o más. Entre ellos, 56.59 millones declararon haberse sentido nerviosos o preocupados al menos una vez en el año. De hecho, según el propio INEGI, 10.46 millones declararon sentirse de esa manera todos los días; 8.19 millones declararon tal sentimiento una vez a la semana; 7.3 millones al menos una vez al mes y el resto lo siente algunas veces a lo largo del año.
De los 56.59 millones que declararon algún sentimiento de preocupación o nerviosismo, destaca el hecho de que, entre ellos, 25.3 millones son hombres y 31.28 son mujeres; y de los 10.46 millones que declaran vivir con sentimientos diarios de preocupación o nerviosismo, 6.17 millones son mujeres; es decir, no sólo son mayoría en este indicador, sino que viven o experimentan con mayor frecuencia este tipo de sentimientos.
En el mar de la depresión
El INEGI estimó en la ENH, 2018, que de los 109.28 millones de personas mayores de siete años, habría 33.38 millones que han presentado estados de depresión; de ese grupo, 13.4 millones eran hombres y 19.97 millones eran mujeres.
Asimismo, entre quienes han vivido algún episodio de depresión, habría 3.24 millones que lo han vivido de manera diaria (2.14 millones de mujeres y 1.097 millones de hombres); 3.85 millones más enfrentan la depresión de manera semanal (1.14 millones de hombres y 2.41 millones de mujeres); 3.8 millones se enfrentan a esta condición de manera mensual (siendo 1.38 millones hombres y 2.4 millones mujeres), mientras que 22.48 millones llegan a estar deprimidos una vez al año (9.47 millones hombres y 13 millones de mujeres).