Un diálogo entre tomadores de decisiones en las áreas de sustentabilidad y medio ambiente que atienda la valiosa perspectiva de la sociedad civil y aproveche el valor de la investigación académica abonará a la generación de propuestas para enfrentar los retos que impone la aceleración peligrosa del cambio climático, sostuvo hoy el doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Durante la inauguración del Foro Sustentabilidad en la Ciudad de México, organizado por el Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el cual preside, destacó que el gobierno local tiene un compromiso claro con el desarrollo económico, social y urbano que asegure la renovación de los recursos naturales y el uso de energías limpias.
En la Universidad Iberoamericana, el doctor Peñalosa Castro resaltó el mensaje de la jefa de gobierno capitalino, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien dejó claro que el desarrollo de la capital del país se está redirigiendo hacia la regeneración urbana y la vivienda incluyente”, tomando en cuenta aspectos de movilidad, reforestación y uso sostenible de energía.
Al dictar la primera conferencia magistral del Foro, la doctora Marina Robles García dijo que las metrópolis afrontan grandes desafíos, porque se convirtieron en ejemplo a seguir para el resto del planeta.
La secretaria de Medio Ambiente capitalino sostuvo que ser ciudad y urbano “no implica vivir en un espacio físico, sino que significa en muchos casos una forma de vida y, de manera particular, de consumo de un estilo de vida”, por lo que cada localidad tiene en este momento la oportunidad de enmendar el rumbo, la ruta y cómo han seguido su desarrollo.
La jefa de gobierno presentó el Programa ambiental y de cambio climático como “una apuesta muy ambiciosa que implica una labor que se extiende más allá de nuestra responsabilidad como gobierno, porque tenemos claro que cambiar la ruta depende de todos quienes vivimos en una entidad”.
Las grandes líneas del programa son “la intencionalidad del enorme trabajo y el enorme presupuesto”, una de las cuales tiene que ver con transformar el uso del agua por un esquema de manejo sustentable, que implica mucho más que solamente los tubos que la distribuyen, pues lleva a otras estrategias”.