Celebrar la vida a través de las artes en un ambiente de convivencia familiar donde niñas, niños y adolescentes encuentren en la música, la literatura, la danza o el teatro la oportunidad de expresar y recordar a quienes ya no están en este mundo, es la premisa de la Feria de las Calacas. Diversidad y tradición, que el próximo 2 de noviembre llega a su décimo novena edición, con alrededor de 250 actividades.
Por primera vez, la Feria extiende su atención más allá del Centro Nacional de las Artes (Cenart), sumando a otro recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura: el Complejo Cultural Los Pinos y, en búsqueda de descentralizar la oferta artística y hacerla accesible a todo público, para no dejar a nadie atrás, se extiende a la Central de Abasto de la Ciudad de México y al Deportivo “Alfredo del Mazo”, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
Con narraciones orales, presentaciones artísticas, danza, literatura, historias y ofrendas, mitos, leyendas y cuentos; cartonería, danza, radio, rap y poesía, entre muchas otras actividades, los asistentes a estos recintos podrán disfrutar de un día divertido y participar de las tradiciones nacionales.
Cenart
De 11 a 20 horas, las plazas, teatros y áreas verdes del Cenart recibirán a niños, niñas y familias con 136 actividades artísticas y la tradición ancestral del Día de Muertos.
Entre los grupos y compañías artísticas que conformarán la programación de esta sede se encuentran Los Patita de Perro, Teatro Cabaret Misterio, Saltapatrás, Son Rompe Pera, Colectivo Deshuesadero, Trotamudos Teatro y Media Luna, Eblen Macari Ensamble y la Compañía La Sociedad de las Liebres.
Con la participación de las coordinaciones estatales de cultura infantil de los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, este año se incluyen funciones de teatro, pasacalles, narraciones orales y talleres de estas demarcaciones, así como con dos ofrendas montadas a la usanza de Jalisco.
Habrá un espacio de lectura con títulos de Alas y Raíces, además, durante el día habrá venta de artesanías y de comida típica mexicana. En colaboración de Canal 23 del Cenart, el mismo 2 de noviembre se realizará la transmisión en vivo de las funciones desde el Teatro de las Artes de esta sede, que podrán disfrutarse en línea a través del sitio web www.alasyraices.gob.mx.