Apoyos
duplicados y erróneos, así como beneficiarios “fantasma”, fueron algunas de las
irregularidades que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el Programa
de Estancias Infantiles de Apoyo para Madres Trabajadoras y Padres Solos
de la Secretaría de Desarrollo Social (hoy del Bienestar), lo que significó un
perjuicio de casi un millón de pesos a la hacienda pública en 2018.
La ASF auditó una muestra del 11
por ciento (400 millones de pesos) del recurso ejercido en tres entidades, donde encontró
el caso de 54 registros “fantasma”, en el que 49 padres de familia y cinco
menores recibieron transferencias por 364 mil pesos, pero no se acreditaron su
existencia física ni se localizó su CURP.
Otra irregularidad se presentó en la transferencia que realizaron las delegaciones de Jalisco y Puebla por 300 mil y 290 mil pesos, respectivamente, a siete estancias infantiles, sin que se contara con los formatos de registro de asistencias y cálculo del subsidio que sustenten los recursos otorgados.
Asimismo, solicitó sancionar a los funcionarios públicos responsables del reintegro pendiente por 32 mil 200 pesos a la Federación, por los apoyos duplicados y erróneos otorgados a cinco estancias de la CDMX y Michoacán, durante junio, julio, agosto, septiembre y diciembre.
El
año pasado se transfirieron recursos a los responsables de nueve
mil 607 estancias correspondientes
a los apoyos otorgados para 484 mil 581 madres trabajadoras, padres solos o
tutores, por 546 mil 442 niños y niñas.
En el caso de estos centros, la ASF determinó 12
resultados finales, de los cuales en tres no se detectaron irregularidades, dos
fueron solventados por la dependencia federal antes del 14 de octubre de este
año, y los siete restantes generaron dos recomendaciones, cuatro promociones de
responsabilidad administrativa sancionatoria y tres observaciones.