El cómputo en la nube se ha vuelto el brazo derecho de muchas empresas que buscan reducir sus costos en infraestructura y optimizar o automatizar sus procesos. Según el reporte, “Make it work: the future of collaboration and productivity”, realizado por Google, la inversión global en tecnología en la nube alcanzará el billón de dólares para 2023.
“Anteriormente, sólo las grandes empresas podían permitirse usar software y servicios de tecnologías de la información, ya que debido a su novedad en el mercado sus costos eran demasiado altos. Sin embargo, conforme han pasado los años, los servicios en la nube se han convertido en la mano derecha de las firmas. ya que les permite concentrarse en la gestión de su negocio, reduciendo el esfuerzo y los recursos necesarios para administrar los sistemas TIC”, comenta Gustavo Parés, director general de NDS Cognitive Labs, firma especializada en Inteligencia Artificial (IA) y cómputo cognitivo.
Entonces, ¿qué es lo que tienes que considerar antes de optar por migrar tus servicios a la nube? De acuerdo con NDS Cognitive Labs:
Determinar un propósito
Como propietario de una empresa, es importante que sepas por qué y para qué quieres utilizar un servicio en la nube y de qué forma te va a beneficiar. Igualmente las herramientas que necesitarás pueden variar de acuerdo al giro de tu negocio.
“En caso de que necesites implementar un software nuevo en tu equipo de trabajo, es más barato utilizar los programas y servidores de la nube que instalar el mismo software en cada computadora. Office 365 de Microsoft, por mencionar alguno, te permite ejecutar aplicaciones como Word y Excel desde cualquier lugar donde tengas acceso a internet. Otros casos son los servidores online de contabilidad que resultan ser más prácticos que descargar un programa en tu ordenador”, comenta Parés.