Las docentes Rocío Elizabeth Duarte Ayala y Ana Sofía Rodríguez, profesoras de la Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes, recibieron el 2º lugar del Premio de Investigación FIMPES 2019, al presentar el trabajo Validación de la escala de estrategias de afrontamiento para problemas escolares de materias en línea de licenciaturas de ciencias de la salud.
La intención de la investigación de las docentes de UVM, fue saber cuál es la problemática de los estudiantes que estudian alguna de estas disciplinas, cuando tienen una dificultad de índole académica, cómo van a enfrentarlo. “Hay formas de enfrentar los problemas de forma saludable y no saludable; lo primero es tener una escala perfectamente válida para hacer la medición en los alumnos e identificar quién los enfrenta de manera saludable y quién lo hace en forma no saludable”, comentaron las ganadoras.
Añadieron que, una vez que se logra ubicar a cada uno de los estudiantes con problemáticas, la intención es prestar, a través de psicólogos, estrategias para afrontar los problemas académicos. “Lo importante de esto es llegar a corregir el número de deserción escolar, ayudar a mejorar la calidad de vida del estudiante, ayudar a aumentar el rendimiento académico, eso sería nuestro objetivo e intención principal”, señalaron.
De acuerdo con las profesoras Rocío Elizabeth Duarte y Ana Sofía Rodríguez, entre los hallazgos más importantes del estudio, está el que una gran mayoría de los estudiantes no afronta de manera saludable sus problemas escolares. Es importante detallar que para este estudio trabajaron con 423 alumnos de una institución de educación superior particular en la Ciudad de México, empleando una escala que quedó conformada por 12 reactivos con una adecuada discriminación, confiabilidad y ajuste en su estructura factorial, según explicaron.
Las consecuencias de este manejo no saludable de problemas son, mayor estrés y afectación en la calidad de vida en el ámbito académico. “Necesitamos darles herramientas para corregir todo esto y que disminuya su estrés laboral ya en un futuro, que mejoren todas sus variables de vida, como puede ser una mejor función familiar o tener una mejor estabilidad emocional”, dijeron. (Alejandro Zárate).