Escapada
Por Javier Carmona Solís
PREGUNTA UN FANÁTICO al ciclismo, sobre en mi muy particular punto de vista, que ¿quién ha sido el mejor ciclista de México a lo largo de su historia? Y bueno, no es algo fácil, porque definir a alguno en particular se complica, porque los rivales no han sido los mismos, los equipos tampoco, el material utilizado ha ido mejorando y hay especialidades, como son ruta, pista y montaña.
Y ya lo hemos comentado antes refiriéndonos a determinado corredor en particular. Pero si hablamos de pista, pues es indudable que no ha habido alguien mejor que Radamés Treviño, el regiomontano que respaldado por el añorado Luigi Casola Papi, superó todas las marcas de los 4,000 metros persecución individual y se atrevió a buscar la añeja marca de la hora (para aficionados en ese entonces) del italiano Ercole Baldini, para conseguirla, en una memorable actuación en el Velódromo Olímpico de la Magdalena Mixhuca, cuando tenía una pista de madera africana y era prácticamente recién construído.
Pero además, Radamés era un buen corredor de ruta. Ganó numerosas carreras de las entonces clásicas y dominicales, sin olvidarse en muchas otras ocasiones, de servir como doméstico cuando era necesario. Pero el regio nunca fue un escalador contundente, que fue su flaqueza.
Cierto, al paso del tiempo apareció en esa modalidad Eduardo Graciano, que era un buen rutero, pero bajo el ojo clínico de Kamil Hatapka, entró a la pista y superó las marcas de Radamés.
Buenos pisteros fueron también Antonio «Perro» Duque, José Luis «Ciro Peraloca» Téllez, José Mercado, Julio Munguía, Guillermo Mendoza (¿se acuerdan de aquella modalidad que era el tándem?) y Bibiano Ruíz.
Aunque fue en las damas donde más brillaron las corredoras de pista, al aparecer, bajo el tiempo del mismo Kamil Hatapka y su auxiliar de velocidad, Dusan Svenenina, Nancy Contreras y Belém Guerrero, que llegaron a sitis máximos, nunca soñados.
Aunque antes se lucieron Zazu Pedroza y María de Jesús Lechuga, que no hicieron huesos viejos en el ciclismo.
Nancy, se recuerda, fue la primera mujer mexicana en conquisTar un título mundial en prueba entonces olímpica, como eran los 500 metros contra reloj y bronce en Veocidad Scratch (hoy Sprint), además de oros en Copas del Mundo en ambas especialidades. Además fue récord mundial juvenil en 500 metros y tuvo el mejor tiempo mundial de la especialidad.
Belém por su, parte fue plata en Juegos Olímpicos en su especialidad de Puntos y también ganó varios oro en justas de Copa del Mundo.
Por lo que a montaña se refiere, como es una modalidad que estuvo fuera de la FMC mucho tiempo y se actuaba con una comisión, no hay muchos registros, pero podría afirmarse que son ahora Daniela Campuzano y Gerardo Ulloa, las figuras máximas de esa especialidad y son actuales.
SPRINTS
Al respecto de la modalidad de ruta, pues como el tema puede ser más largo, lo trataré en mi próximo espacio… Por lo qu,e a temas internacionales se refiere, anote usted que la UCI (Unión Ciclística Internacional), decidió destituir al director del Centro Mundial de Entrenamiento en Suiza, aduciendo malos manejos del titular y no ha dado a conocer al reemplazante… Igualmente dio a conocer el calendario Pro Tour para el 2020…