De
ocupar el lugar número 11 de la lista de entidades con más secuestros, a
finales de 2018, Zacatecas avanzó seis lugares, para posicionarse en el
sitio número cinco en lo que va de 2019.
A octubre de este año, se reportan 40
plagios, con 47 víctimas, en la entidad, de acuerdo al último reporte del
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo
que representa cuatro más de los ocurridos durante el mismo periodo del año
pasado (36), que cerró con 41 casos.
Además, durante este año se registran 408 delitos contra la libertad personal.
Destaca que de acuerdo a la clasificación del plagio, en Zacatecas todos los que se comenten son del tipo extorsivo, según la propia Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNSP).
Durante el primer semestre del año, la entidad gobernada por Alejandro Tello Cristerna ocupó el séptimo lugar a nivel nacional con 25 casos de este delito, de acuerdo con el SESNSP; aunque para el mes de octubre, la entidad se encontró en el quinto lugar en la lista de los estados con mayor número de secuestros por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 0.68 casos, según reportes de la organización Alto al Secuestro.
Esta
organización también documentó que los municipios con más ocurrencia del delito
son: Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Jerez y Valparaíso.
Apenas el martes de la semana pasada, tres
personas fueron secuestradas y posteriormente liberadas en la localidad de Río
Grande, tras una operación policial que efectuó un grupo antisecuestro de la
Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en conjunto con la Policía
Estatal Preventiva (PEP).
Hasta septiembre de este año, la Fiscalía del
Estado recibió 54 denuncias de personas desaparecidas; julio fue el mes
con mayor número de reportes, con 11.
Comparativamente, durante el mismo periodo del
año pasado se recibieron 38 en el mismo periodo y cerró el año con 52 denuncias
por este motivo.