La cooperación académica, científica y cultural entre la esta casa de estudios recibió un impulso definitivo con la Primera Reunión que convocó a estudiantes, egresados y académicos de instituciones de ese país y se comprometió a promover una red “que haga confluir los esfuerzos individuales con objetivos de largo aliento.
Al inaugurar el encuentro, al que asistieron representantes de empresas, el Rector General de la UAM, doctor Eduardo Peñalosa Castro, expuso que los 24 convenios de colaboración vigentes que sostiene la Institución con 19 universidades alemanas han establecido las bases para desarrollar acciones docentes, científicas y culturales, e impulsar la movilidad de alumnos y el intercambio académico, con base en los principios de reciprocidad y beneficio mutuo.
Durante la Primera Reunión Alumni Alemania en la UAM, enmarcada en las celebraciones por los 45 años de existencia de la Casa abierta al tiempo y el 250 aniversario del nacimiento de Alexander von Humboldt, dijo que en la última década hemos podido “reportar un acumulado de 104 jóvenes de licenciatura y nueve de posgrado que llevaron a cabo estancias en alguna institución alemana, mientras que recibimos a 40 de licenciatura y 24 de posgrado” del mismo país europeo en el mismo periodo.
Sin embargo, la comunidad Alumni Alemania en la UAM es más extensa, al estar integrada por estudiantes, egresados, personal académico y administrativo, además de que “hemos identificado a Alemania en la UAM: 113 que hicieron estancia de movilidad UAM, 34 ex alumnos del Colegio Alemán y 36 académicos”.
El Rector General dijo que la Primera Reunión Alumni Alemania en la UAM, plantea una jornada de diálogo e integración para constatar la magnitud de la interacción entre el país europeo y la UAM, buscando incrementarla.
Alrededor de 150 mil personas de todo el mundo han sido moldeadas por el conocimiento, la ciencia, el idioma y, en lo general, por la influencia de la cultura alemana; en cada país esta comunidad se ha ido identificando e integrando con el propósito de sumar voluntades y visiones para alcanzar los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, los cuales subrayan explícitamente el papel determinante que juega la educación y, en lo particular, la enseñanza superior y sus instituciones.
Si se considera “nuestro papel como institución formadora de profesionales, generadora de conocimiento y polo cultural que promueve principios de cooperación, convivencia, pluralidad e inclusión es claro que la UAM debía sumarse y apoyar una iniciativa con la que nos identificamos plenamente”.
El doctor Gustavo Pacheco López, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Lerma, explicó que la comunidad de alumni Alemania incluye a ex becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estudiantes en movilidad internacional, académicos en estancias sabáticas de la UAM, los llamados DAAD-Alumni, es decir, aquellos del Servicio Alemán de Intercambio académico, así como a ex matriculados en escuelas alemanas en el extranjero, entre ellos del Colegio Alemán Alexander von Humboldt y a quienes hayan certificado su competencia de dominio del idioma a través del Instituto Goethe y otros organismos.