Investigadores y estudiantes de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan el software de un robot de servicio doméstico, que apoyará a pacientes con síndrome de enclaustramiento mediante la interpretación de señales cerebrales a que adquieran la capacidad de controlar acciones cotidianas, informó hoy la doctora Alicia Monserrat Alvarado González.
Durante el programa Itinerante UAM Radio, en vivo desde tu Unidad, transmitido desde la Rectoría General, la académica del Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas de esa sede universitaria señaló que el trabajo comenzó con el análisis de las ondas cerebrales y continuó con la creación de interfaces que permitan la comunicación con el entorno a través de señales emitidas por el cerebro hacia un dispositivo.
Actualmente se ocupan de la parte física o el hardware del robot, con el apoyo del doctor Antonio López Jaimes y alumnos de licenciatura de la Unidad Cuajimalpa y miembros del grupo CEREBRAL (Computational Neuroscience Ingenieria y RoBotics and Interfaces Laboratory), del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Iberoamericana Puebla.