Médicos del Hospital General de Zona 32 del IMSS, en Villa Coapa, denunciaron que las instalaciones no son funcionales para la atención de la pandemia por el nuevo coronavirus y que existe un brote de contagios entre el personal.
El nosocomio estuvo inoperante desde el sismo de septiembre de 2017 hasta el 16 de abril pasado, cuando, luego de una remodelación exprés, recibió al primer paciente con Covid-19.
De manera anónima, trabajadores de la salud explicaron que aún hay muchas deficiencias, como la falta de teléfonos para comunicarse entre las diferentes áreas del hospital.
También denunciaron que la ruta de entrada del personal es la misma que la del ingreso de pacientes y la salida de cadáveres, además de que el equipo que llegó, como respiradores reparados por el IMSS, no funciona.
Agregaron que las instalaciones sólo tienen dos elevadores que se saturan, lo que debería evitarse en un escenario de pandemia.
«Se envía notificación inicial de brote por Covid-19 en Cuerpo de Gobierno del HGZ 32. 3 casos confirmados y 5 en estudio», se lee en un correo electrónico enviado el 14 de mayo pasado por la coordinadora auxiliar de Epidemiología, Adriana Inés Chávez Rojas.
Tras el sismo, el personal fue comisionado al Hospital General Regional 2, que está a un costado, pero al anunciarse que el HGZ 32 reabriría para atender al 100 por ciento casos de Covid-19, los empleados fueron llamados a retomar sus actividades.

Ahora, este personal teme resultar contagiado del nuevo coronavirus, pues no a todos les dan el mismo tipo de equipo de protección. Por ejemplo, explicaron, a los asistentes médicos sólo les han entregado cubrebocas.
Su molestia aumenta debido a que actualmente tienen 66 camas, pero la intención del IMSS, dijeron, es aumentar el servicio para 200 camas.