México recibió 19.074,92 millones de dólares en remesas entre enero y junio de 2020, lo que representó un aumento de 10,55 % respecto al mismo periodo de 2019, pese a las afectaciones por la pandemia de la Covid-19, informó este lunes el Banco de México.
El total de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 17.254,56 millones de dólares de un año atrás, precisó Banxico en su reporte mensual.
La remesa promedio en el lapso de enero a junio fue de 336 dólares, 4,70 % mayor que en el mismo lapso de 2019 -cuando fue de 321 dólares-, y el número de operaciones pasó de 53,75 a 56,75 millones.
La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.
Las remesas de junio recuperaron su volumen habitual y ascendieron a 3.536 millones de dólares.
Ello contrasta con marzo, cuando según el Banco de México el país recibió más de 4.000 millones de dólares, una cifra casi 49 % superior a los 2.694 millones de dólares en febrero.
El dato de marzo sorprendió porque la pandemia del coronavirus ya había impactado la economía estadounidense, donde viven la mayoría de migrantes mexicanos y en donde se han perdido millones de empleos.
Las remesas enviadas a México en 2019 alcanzaron los 36.048 millones de dólares y lograron un máximo histórico, con un incremento de 7,04 % respecto a la cifra registrada en 2018.
Las remesas, que proceden principalmente de los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas del país, después de las exportaciones automotrices, y constituyen un importante ingreso para millones de personas.
En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banco de México, las remesas fueron de 3.672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).
Con información de la EFE