La creación de poco más de 50 mil empleos que celebra el presidente Andrés Manuel López Obrador en las últimas semanas no generan el mismo optimismo en el sector patronal del país pues advierten que esa desaceleración de la pérdida de fuentes de trabajo en realidad se trate por un aumento exclusivo de los trabajos eventuales
En julio se registró un aumento de 18 mil 418 empleos eventuales, lo que disimuló la pérdida de 22 mil 325 trabajos permanentes.
Con ello, se logró que la pérdida neta de fuentes de empleo totales fuera de tres mil 907 empleos totales, pero no se dice que la mayoría de los generados son eventuales, aclara la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El presidente López Obrador informó este sábado que en agosto se han recuperado 52 mil 455 empleos formales, según datos del IMSS lo que consideró un avance en materia económica por lo que dijo “contento”.
No obstante, la Coparmex recuerda que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, al mes de julio del 2020, cuenta con un total de 19 millones 495 mil 952 trabajadores asegurados, los cuales se componen por 2 millones 634 mil 398 (14% del total) de empleos eventuales y 16,861,554 (86% del total) de empleos permanentes.
La Coparmex pidió al Ejecutivo cautela hasta en tanto no se publiquen los datos oficiales para saber estos empleos que se crearon se refieren a plazas permanentes, que son aquellas que podrían brindar al mercado laboral una recuperación de mediano y largo plazo o en realidad fueron eventuales.
Detalló que estas fuentes de empleo generadas solo representan el 3% de todo el empleo perdido a consecuencia de la pandemia.
En este sentido, insistió en implementar el Bono Solidario que permitirá incentivar la creación de empleos, y que consiste en una contribución del Gobierno equivalente a una proporción del salario del trabajador, contratado por un periodo de tres meses.
El sector patronal del país sostiene que los datos del IMSS reflejan una disminución mensual de tres mil 907 empleos, y con dicha cifra se acumulan un millón 117 mil 587 trabajos perdidos entre marzo y julio, a consecuencia del confinamiento social derivado de la pandemia del coronavirus.
Recalca que la tasa de decrecimiento anual para julio fue de (-)4.4%, la más baja desde que inició el registro en 1997.
“Esto implica que estamos 889 mil 427 empleos por debajo del mismo, pero de 2019. Asimismo, en lo que va del año (de enero a julio), el balance neto es negativo, con una pérdida de 925 mil 490 empleos, lo que representa el peor balance para un periodo similar desde que inició el registro, en 1997”, establece
De hecho—agrega–, la disminución mensual de empleos permanentes en julio, es la más fuerte desde que inició el registro, en 1997. En este sentido, resaltó que se acumulan 791 mil 648 empleos perdidos entre marzo y julio a consecuencia de la pandemia del Covid-19.