El Fondo para el deporte de Alto rendimiento inició su proceso de desaparición.
Por Saddam Márquez
Al cancelar los fideicomisos, como parte de la supuesta política de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, estará afectando las actividades de investigación, cultura, deporte o ayuda humanitaria.
Guillermo Ruíz Tomé, Triatleta Profesional, activista en temas de juventud, movilidad, diversidad sexual y deporte, y estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales de la UNAM afirma que la principal justificación del presidente, respecto a que existe corrupción en los fideicomisos, no se terminará en tanto no se implementen mecanismo de transparencia.
El Fondo para el deporte de Alto rendimiento inició su proceso de desaparición. ¿Qué opinas sobre el discurso del presidente López Obrador de que en los fideicomisos hay corrupción?
Creo que en todas partes de la administración pública existe corrupción, y se da por la falta de mecanismos de transparencia. En el tema de los fideicomisos y de los fondos, muchos de ellos están regulados por las mismas autoridades federales de la 4T. Hablo directamente del Fondo para el deporte de alto rendimiento (Fodepar), que depende directamente de la administración de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que preside Ana Gabriela Guevara, muy amiga y colaboradora muy cercana del Presidente.
Y claro que existe corrupción en los fideicomisos, como sigue existiendo corrupción en la administración pública, que se puede combatir con mecanismos eficientes de transparencia y rendición de cuentas, pero no desapareciendo los fondos.
¿Cuál era la función del Fodepar y los beneficios para los atletas ?
Yo no recibo ni un peso de este Fideicomiso, pero lo defiendo porque sé lo que implica para muchos de mis compañeros que reciben becas, o que posteriormente de aquí será el apoyo para competencias internacionales.
Este fideicomiso se creó en los 90´s para apoyar al alto rendimiento. Recibía el apoyo del sector empresarial y público, dedicado para dar sustento a las y los atletas para poder competir y representar a México. La implementación del Fodepar hizo que se dieran mejores resultados en el deporte federado. También, al día de hoy, las becas vitalicias que se le da a medallistas olímpicos y paralímpicos salen de este fondo. Esto quiere decir que, si ganas una medalla olímpica o paralímpica, que son muy pocos mexicanos, reciben una beca con la cual sustentan su vida que dieron a México y al deporte. Esa beca proviene directamente de ahí, apoyos mensuales por juegos Conade, becas de alto rendimiento y apoyos para competir en el extranjero.
La forma que dicen para redistribuir el apoyo es totalmente falsa, el Fodepar es un fideicomiso muy chiquito, el más pequeño de los 109 que quieren desaparecer. Son 200 millones de pesos, sonará mucho, pero es muy poco en comparación con otros fideicomisos. Pero en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, que ya se publicó, contempla una reducción en el presupuesto de la Conade y si le sumamos el recorte de los 200 millones de pesos, quiere decir que el recorte es mayor. Qué no le quieran decir a los atletas -que me han preguntado o consternado- que el apoyo les llegará directamente porque es completamente falso. Aquí quiero ser muy categórico porque en el tema de deporte, con los recortes que pretenden para 2021, no sabemos de dónde van a sacar el dinero; tanto es así que la misma Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, se manifestó en redes sociales en contra de la desaparición de los fideicomisos, alegando a las y los legisladores que estaría en serios problemas la Conade si eliminan este fondo.
Este tampoco es un cuento del todo bueno. El año pasado, la Función pública comprobó, y hay denuncias, que Ana Gabriela Guevara ha robado y desviado más de 60 millones de pesos de este fideicomiso mediante aviadores, contratos con adjudicaciones directas y moches del presupuesto de la Conade. ¿Qué quiere decir?, que en el fideicomiso del deporte existe corrupción, y la misma corrupción es de la directora general puesta por el presidente de la república.
Y es por eso que les decimos al Presidente y los legisladores de Morena que, si quieren de verdad acabar con la corrupción, empiecen sacando y enjuiciando a la directora de la Conade que ya nos está robando; implementando nuevos mecanismos para que el fondo pueda funcionar con transparencia y sin corrupción, democratizando el espacio.
Los deportistas proponemos que atletas formen parte de un frente de vigilancia del Fodepar y que se apegue a las reglas de operación. Ana Gabriela Guevara se saltaba las reglas de operación para que, con días de anticipación que ya no entraban en la norma para las licitaciones, adjudicaba directamente a sus colaboradores. Es falso que Morena vaya a reponer ese dinero para el deporte.
¿Crees que con esto cae la bandera de AMLO de acabar con la corrupción?
Hay varios temas comprobados y emblemáticos de esta administración: Rocío Nahle, Irma Eréndira, Bartlett, Ana Gabriela Guevara, Pío López Obrador. La 4T piensa que con un discurso viniendo desde arriba se va a acabar con la corrupción, pero la corrupción se acaba con verdaderos mecanismos jurídicos y de institucionalidad para poder luchar contra la corrupción.
Morena hoy quiere eliminar los más de 109 fideicomisos, pero se reúsan a nombrar los fiscales especiales en tema de anticorrupción. No quieren fortalecer los mecanismos que saben que son eficaces, pero quieren eliminar los 109 fondos que apoyan ciencia, innovación, deporte, cultura y tecnología que van a afectar a millones de mexicanos. Claro que se cae todo el centro de la 4T, porque con esto, Morena y el Presidente se están declarando enemigos de la juventud, del progreso y la educación.
¿Esperabas estas acciones de los legisladores de Morena y de un gobierno que predicaba “primero los pobres”?
El Presidente ya se dio cuenta que no están fácil hacer política, como alguna vez en su conferencia mañanera dijo. Ya se dieron cuenta que no saben gobernar, tanto es así que se quedaron sin dinero, se gastaron lo del Fonden. Ahora que estamos ante una emergencia que es la de la Covid-19, que ya tiene un exceso de mortalidad de 200 mil personas en México, necesitan sacar recursos, y se entiende, pero lo que más duele es que se vaya el dinero al rescate de Pemex, a construir una refinería, la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, al tren maya y que se nos esté quitando el apoyo a los jóvenes, todo el electorado base en la campaña. No lo esperaba, pero sin duda están traicionando a sus electores número uno, están traicionando el futuro de México.
¿Crees que el pleno de la Cámara de Senadores apruebe la extinción de los fideicomisos o hay alguna esperanza de que no lo hagan?
Yo estuve dando la lucha por el tema del deporte en la Cámara de Diputados, donde ni siquiera nos dejaron entrar al recinto a exigir nuestros derechos, diputados de oposición salieron a platicar con nosotros, lamentablemente nos contaron lo que han hecho y sin debate y sin pluralidad eliminaron todos los Fideicomisos.
Ahora en el Senado, donde hemos visto un poco de más prudencia, viene siendo la misma historia. Hemos estado manifestándonos, logramos que se cerrara la entrada a los Senadores la semana pasada.
Es importante recalcar que el Senador Alejandro Armenta asistió a la Comisión de Hacienda a seis u ocho días de haber sido diagnosticado con Covid-19 sin importarle las medidas sanitarias reglamentarias porque era el voto que le faltaba a Morena.
Veo positivo que el grupo parlamentario del PT rompa con el pacto legislativo y votar en contra de la extinción de los fideicomisos, que ahora están sesionando en una sede alterna, rodeada de granaderos del gobierno de la Ciudad de México e impidiendo las manifestaciones. Toda pinta para ser un final de telenovela, esperemos que la oposición y el bloque opositor que se formó con el PT y algunos del verde logren dar reversa a este fideicomicidio.
¿Cuáles serán las consecuencias que traerá y las acciones a tomar si se aprueba la extinción?
En el tema deportivo, un servidor junto con varios estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM iniciaremos una serie de amparos. Primero, para proteger atletas y exatletas olímpicos y paralímpicos que van a pelear su beca vitalicia y recuperar los apoyos. Después intentaremos amparar a las y los atletas con el derecho constitucional al deporte y al deporte de alto rendimiento y estaremos presionando. Con los recortes y la corrupción de la directora estaremos en serios problemas en año olímpico, los juegos de Tokio 2020 que se pasaron al 2021. Los atletas estaremos dando la lucha entrenado y compitiendo y algunos otros apoyando con la lucha jurídica y en lo que podemos abonar en pro al deporte mexicano.
¿Qué le dirías a todos los mexicanos que han sido a tropellados en sus derechos con las leyes implementadas por el gobierno?
Lo que vimos en el 2018 fue un resultado muy válido y democrático, y era de esperar, las consecuencias de un gobierno priísta y panista. Lamentablemente al día de hoy vemos que no es lo que prometieron porque son peor que los pasados. Qué bueno que estamos saliendo a las calles a manifestarnos ante medidas autoritarias.
Hay que recordar que el año que entra tenemos elecciones intermedias y ahí tendremos una cita las y los ciudadanos de México para decidir el rumbo del país.
Hago un llamado a los atletas, las personas de arte, tecnología, a los estudiantes para seguir uniéndonos entre las diferencias y para encontrarnos en donde estamos siendo afectados. Llamo a la Unidad.