La organización Alto al Secuestro informó que el estado de Veracruz reportó en septiembre 19 secuestros y se colocó como la primera entidad en el registro de este delito, incluso en el acumulado que va desde la actual administración, encabezada por Cuitláhuac García, con 648 plagios en números absolutos.
Señaló que los estados con mayor incidencia de este delito, después de Veracruz, fueron:
- Estado de México, 15
- Michoacán, 5
- Zacatecas, 5
Reveló que de diciembre de 2018 a septiembre de 2020, suman 3 mil 792 víctimas de secuestro en el país, un promedio de 4 al día, donde Veracruz ocupar el primer lugar, con 648 víctimas; Estado de México, 495; Ciudad de México, 281; Puebla, 139; Morelos, 134, en cifras absolutas.
Hasta antes del mes de septiembre de 2019 se le culpaba a Jorge Winckler por dichos delitos en el estado, pues era el mejor argumento vivo que tenía el gobierno de Cuitláhuac García para justificar el clima de inseguridad y violencia que se vivía.
Con la salida de Winckler en septiembre de 2019 y la llegada de Verónica Hernández Giadáns no hay los resultados del prometido clima de paz y seguridad.
Miranda de Wallace afirmó que de las 3 mil 792 víctimas de secuestro ocurridas en los primeros 22 de meses de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 65.4% son hombres, 22.5% son mujeres y 12.1% son menores de edad.
Mientras que por cada niña secuestrada hay 2 niños víctimas de este delito, por cada mujer secuestrada se secuestra a 3 hombres.
También destacó que el 82.31% de los hombres que fueron víctimas de secuestro en lo que va del sexenio sufrieron el tipo penal de Extorsivo, el 9.77% fue exprés, el 5.49% para causarles daño y el 2.41% en calidad de rehén.
Al día de hoy los veracruzanos dudan del combate exitoso a los grupos delictivos, viven inseguridad y violencia, además no se investiga y castiga a los culpables de los hechos delictuosos como feminicidios, desapariciones, levantones y secuestros que parecen descontrolados, así como homicidios violentos.