Los gobernadores de la llamada Alianza Federalista, por medio de redes sociales, enviaron este lunes una carta dirigida al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en donde además de plantear cuatro acciones, “dejan en claro” que ningún estado puede recibir menos presupuesto en el 2021.
En la carta los gobernadores “rebeldes”, expresan su extrañeza “por la negativa de la Federación a dotar a las entidades federativas de recursos emergentes para atender el severo impacto de la pandemia en los sistemas de salud y las economías locales, lo que ha presionado seriamente las finanzas estatales”.
“Los mandatarios locales proponen que se posponga por unos días la discusión y el debate sobre el Sistema de Coordinación Fiscal y nos concentremos en este momento en el presupuesto 2021, donde nuestra posición es que ningún estado puede recibir menos recursos en términos reales que en el año 2020. Así de claro”, dice la misiva.
Por ello, los diez gobernadores propusieron cuatro acciones. La primera es hacer una distribución geográfica de los recursos pendientes de dependencias como el Instituto de Salud para el Bienestar y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
También plantearon garantizar la inclusión de proyectos específicos de infraestructura que tengan un impacto sobre la reactivación económica a nivel estatal.
El tercer punto es la generación de un fondo de estabilización en caso de que no se alcance la meta de la Recaudación Federal Participable, utilizando remanentes de operación del Banco de México o subejercicios del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 y 2021.
Finalmente propusieron la creación de un fondo para la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19 en las entidades federativas para compensar el impacto de los gastos este año y que seguirán en 2021.
En tanto, recordaron la importancia del debate sobre la Coordinación Fiscal, aunque reconocieron que «una reforma integral al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal será un proceso de más largo aliento, que probablemente requerirá también el análisis de una reforma fiscal que aumente los recursos disponibles para distribuir».